23 may 2024 , 09:45

Este es el cáncer con mayor número de diagnósticos en mujeres embarazadas, lactantes o en posparto.

Este es el tumor que más muertes en mujeres produce, a nivel mundial.

Durante el embarazo, los niveles de estrógenos y progesterona se elevan, esto puede estimular el crecimiento de células mamarias, que es común durante el embarazo porque las mamas están preparándose para la producción de leche. Sin embargo, si había células cancerosas, estas también podrían crecer, provocando cáncer de mama. Si se padece de esta enfermedad durante el embarazo es conocida como cáncer de seno gestacional o cáncer de seno asociado a embarazo (PABC).

Lea: Cáncer de mama: Estos son los síntomas que no deberías ignorar

El portal El Cáncer Ecuador expone que solo 1 de cada 3,000 mujeres embarazadas son diagnosticadas con cáncer de mama. Sin embargo, es el tipo de cáncer que se detecta de manera más común, durante el embarazo. Esto, a pesar de que los cambios pueden pasar desapercibidos o durante el embarazo se omitan ciertas pruebas, llevando a su diagnóstico en etapas mas avanzadas.

Mujer realizándose autoexamen para detectar bultos en las mamas.
Mujer realizándose autoexamen para detectar bultos en las mamas. ( )

Puede interesarle: Cáncer de mama: las ecuatorianas pueden acceder a distintas pruebas para detectarlo

En España, por ejemplo, anualmente 5.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mamá en postparto (hasta 10 años después de dar a luz). Por ello, el Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), que ha iniciado una nueva línea de investigación para comprender mejor esta enfermedad y su relación con el embarazo y la lactancia.

En el caso de Ecuador, el riesgo de desarrollar esta patología es de 38,2 casos por 100.000 mujeres, según Datos del Hospital Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA).

Mujer alimentando a su bebé con leche materna.
Mujer alimentando a su bebé con leche materna. ( )

Además de estudiar la relación entre el embarazo y el cáncer de mama, se está investigando el posible vínculo entre la lactancia y esta enfermedad. La donación de leche materna contribuye a entender los cambios en la mama durante la lactancia y los factores de riesgo asociados.

Síntomas del cáncer de mama

  • Líquido excretado por el pezón, que no es leche materna.
  • Piel roja o hinchada en la mama, el pezón o la aréola
  • Hoyuelos o arrugas en la piel de la mama.
  • Pezón hundido hacia adentro de la mama.
  • Masa o engrosamiento en la mama o en el área de la axila.
  • Cambio de tamaño o forma de la mama.
  • Recomendaciones

    1. Fomentar la concienciación sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama postparto, especialmente entre las mujeres que han sido madres recientemente.

    2. Apoyar la investigación en este campo para desarrollar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

    3. Promover la donación de leche materna para contribuir a la investigación sobre los vínculos entre la lactancia y el cáncer de mama.

    Quote

    Debido a estos factores, es importante que las mujeres embarazadas, lactantes o en etapa de postparto estén conscientes de los cambios en sus mamas y se sometan a exámenes médicos regulares para detectar cualquier problema lo antes posible.

    Noticias
    Recomendadas