Una turista documentó en TikTok cómo fue recibir atención de recepcionistas robóticos. El video ya suma más de medio millón de vistas.
- Video viral de tiktok ( )
Una joven turista vivió en Tokio una experiencia que parecía sacada de una película de ciencia ficción, ya que al llegar a su hotel para hacer el check in, fue recibida por recepcionistas robots. El momento fue registrado en un video publicado en TikTok por la usuaria @manuenalemania, y rápidamente se volvió viral.
El clip muestra cómo, en lugar de personal humano, máquinas humanoides fueron las encargadas de saludarla, darle instrucciones y completar el proceso de registro, e incluso, algunos de los robots realizaron reverencias al finalizar la atención, combinando tecnología de punta con las tradicionales costumbres japonesas.
El ambiente del hotel estaba completamente adaptado para este tipo de atención automatizada. La joven visiblemente sorprendida mostró paso a paso cómo los robots guiaban el procedimiento desde una pantalla y respondían con frases programadas.
Lea más: Se atascó el dedo en la tapa del inodoro y terminó en el hospital
Lea más: Turista vive una gran travesía para entrar a su alojamiento en Budapest y se vuelve viral
“Vinimos al hotel de Tokio y esta vez... los recepcionistas son robots”, dice en el video, entre risas nerviosas y expresiones de asombro.
La publicación alcanzó en apenas dos días más de 563 mil reproducciones y 58 mil me gusta, con cientos de comentarios que oscilan entre la fascinación, la ironía y la preocupación.
Algunos de los comentarios fueron “Te matas estudiando hotelería para esto” “Por lo menos no te juzgan si llegas tarde” “Los robots ya nos están reemplazando”, usuarios plenamente sorprendidos.
Más allá del humor, el caso refleja un cambio de paradigma en la industria hotelera, donde la automatización ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que genera tanto curiosidad como debate.
La experiencia de esta turista se convirtió en un ejemplo viral de cómo avanza la tecnología en servicios donde antes primaba la interacción humana, y plantea nuevas preguntas sobre el futuro del trabajo, la hospitalidad y la convivencia con la inteligencia artificial.
Recomendadas