Cómo la explosión de una ballena puede ayudarnos a combatir el coronavirus
Con un hecho ocurrido hace 50 años buscan que se respeten las medidas contra el COVID-19.
- El relato se volvió viral
Las autoridades del condado de Doncaster, Reino Unido, quieren lograr que la población, en especial los jóvenes, cumplan las normativas sanitarias impuestas para evitar el contagio de COVID-19, usando como ejemplo la explosión de una ballena, hecho ocurrido en el año 1970 en Estados Unidos.
El mando local busca concientizar la importancia de seguir las reglas durante la cuarentena usando el ejemplo de una controversial historia ocurrida en noviembre de 1970 en una playa de Estados unidos, en donde autoridades locales decidieron hacer estallar el cadáver de una ballena encallada. Entre las soluciones se planteó dejar que el cetáceo se descompusiera, intentar cortarlo para luego enterrarlo o hacerlo explotar con una tonelada de dinamita.
La información llegó a un exintegrante de las Fuerzas Armadas, quien advirtió que esa cantidad de explosivo era excesiva pues solo se necesitarían unos cuantos cartuchos. Los funcionarios hicieron caso omiso de la advertencia y una enorme explosión aterró a quienes asistieron a presenciar el acto. Además, parte del cuerpo de la ballena permaneció ahí, unos cuantos pedazos volaron a varios kilómetros.
Según las autoridades de Doncaster, esta historia deja 3 aprendizajes:
—Nunca ignores los consejos de los expertos.
—A veces es mejor quedarse en casa y no hacer el ridículo.
—Las malas decisiones de pocos, pueden afectar a muchos.
In November 1970, officials in Oregon, USA decided to blow up a rotting whale carcass. The whole thing went horribly wrong.
— Doncaster Council (@MyDoncaster) April 6, 2020
Why do we bring this up? Well, this story can teach us 3 things about #coronavirus ⬇️ pic.twitter.com/9MOeRESkzx
Recomendadas