- Un experto recomienda prácticas alternativas para suplir las habituales cenas. Foto: Cortesía
Un experto recomienda prácticas alternativas para suplir las habituales cenas.
Tras la aparición del COVID-19 en el mundo, la forma de vivir en el planeta ha cambiado, lo que incluye la manera de laborar: una gran mayoría de las personas siguen teletrabajando.
La llegada de la temporada navideña y de fin de año no ha cambiado el escenario, pues las acostumbradas reuniones y cenas laborales podrían ser foco de contagio del coronavirus.
¿Cómo pueden las empresas motivar a los colaboradores en estas épocas navideñas? ¿Qué alternativas pueden adoptar las compañías en esta temporada en reemplazo de los almuerzos y las tradicionales fiestas, que por ahora no se podrán realizar?
“Así como las empresas transformaron sus procesos de lo tradicional a lo digital, de la misma manera deben ‘virtualizar’ este tipo de homenajes que contribuyen para que el empleado no pierda la cercanía con la compañía. Esto ayuda a atraer y retener el talento”, asegura Sebastián Lima, director de Calidad y Servicio de Adecco, una compañía de recursos humanos.
Es muy relevante que las compañías involucren a todas sus áreas en las actividades que planean realizar con motivo de las fiestas de Navidad y fin de año. “Muchas veces, por temas logísticos inclusos, áreas como las de seguridad, mensajería o limpieza no son consideradas para estas actividades. Es muy importante que para este tipo de festejos virtuales, se incluya a todos los empleados”, aconseja.
En esta temporada, era muy común que las empresas entregaran a sus colaboradores algún tipo de beneficio como bonos, canastas navideñas, juguetes para sus hijos, pavos, etc. En principio, esos beneficios se deberían mantener. Si debido a la crisis la empresa no puede hacerlo, es importante hablar directamente con los empleados, exponer la situación y recalcar que, una vez que termine la emergencia sanitaria y la economía se vaya recuperando, estos incentivos se retomarán.
¿Festejos navideños virtuales?
La celebración del Día de los Difuntos fue un ensayo sobre lo que supondría la digitalización de los festejos empresariales. En noviembre, vimos cómo las empresas hacían llegar colada morada y guaguas de pan a los domicilios de sus empleados. “Es importante emular este tipo de festejos para la Navidad”, sugiere el experto.
Existen múltiples aplicaciones para jugar al amigo secreto de manera virtual. Estas plataformas permiten colocar los nombres de los jugadores, una lista de regalos e, incluso, las direcciones físicas para el envío de los presentes.
La Navidad es la oportunidad ideal para que el líder de la compañía lleve un mensaje positivo a sus colaboradores, reconociendo su compromiso y su desempeño, sobretodo este año en el que los empleados han tenido que adaptarse a una serie de retos en el ámbito laboral. Para ello, se puede organizar una reunión virtual en la que participen todos los empleados. De ser posible, para esta celebración remota, la empresa puede hacer llegar a sus colaboradores un detalle especial como un vino o unos bocaditos para compartir durante la reunión, menciona Lima.
Una forma original de celebrar a los colaboradores en esta temporada puede ser a través de un monólogo o una obra de teatro virtual en la que pueda participar tanto el empleado como su familia.
Un lindo detalle puede ser una tarjeta digital animada y personalizada. Aunque su valor monetario puede ser relativo, esta es una manera que empresas de todo el mundo han encontrado para llegar a su fuerza de trabajo con un detalle.
Recomendadas