16 jul 2025 , 11:44

¿Qué dice la Biblia sobre la sangre y las fiestas? Esto explican los textos y algunas religiones

La Biblia no menciona directamente transfusiones de sangre ni prohíbe de forma explícita las celebraciones modernas.

   

Las creencias de ciertas religiones, sobre temas como las transfusiones de sangre o la celebración de cumpleaños y otras fiestas, tienen su raíz en interpretaciones específicas de la Biblia. Pero ¿qué dicen exactamente las Escrituras sobre estos temas?

Lea: ¿Por qué los Testigos de Jehová no pueden recibir transfusiones de sangre o celebrar su cumpleaños?

La sangre como símbolo sagrado

Según varios pasajes de la Biblia, la sangre es considerada sagrada porque representa la vida. En el Antiguo Testamento, Dios dio instrucciones claras sobre no consumir sangre. En Levítico 17:10-14, se lee: "Porque la vida de la carne está en la sangre... Ninguna persona entre ustedes comerá sangre". Esta idea se repite en Deuteronomio 12:23, donde se afirma:"No comerás la sangre, porque la sangre es la vida."

En algunas religiones se interpretan estos versículos como una prohibición directa no solo de consumir sangre en alimentos, sino también de recibir transfusiones, pues consideran que equivaldría a introducir sangre de otro ser humano en su cuerpo. Por ejemplo, la organización Watch Tower Bible and Tract Society, en su sitio oficial jw.org, sostiene que “abstenerse de sangre” (Hechos 15:28-29) aplica en todos los contextos.

Las fiestas y los cumpleaños: ¿prohibidos en la Biblia?

En cuanto a las celebraciones, la Biblia no prohíbe explícitamente los cumpleaños, pero en algunas religiones evitan celebrarlos por dos motivos. Primero, las únicas celebraciones de cumpleaños mencionadas en la Biblia están ligadas a muertes o tragedias. En Génesis 40:20-22, el faraón manda ejecutar a su copero en su cumpleaños. En Mateo 14:6-10, Herodes celebra su cumpleaños con la decapitación de Juan el Bautista.

Además, citan principios como Proverbios 27:2, que aconseja no exaltarse a uno mismo, y Eclesiastés 7:1, que dice: “Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento”, para justificar su rechazo a ese tipo de celebraciones personales.

¿Y qué hay de otras fiestas como Navidad o Pascua?

Para muchas religiones cristianas, fiestas como la Navidad o la Pascua tienen un valor espiritual. Sin embargo, algunos grupos argumentan que estas celebraciones no son de origen bíblico, sino que fueron adoptadas posteriormente con influencias paganas. Por ejemplo, según la Enciclopedia Británica, la fecha del 25 de diciembre fue elegida para coincidir con festivales romanos como el Sol Invictus.

Por eso, muchos grupos cristianos también evitan participar en fiestas que, según ellos, desvían el foco de la adoración genuina a Dios o no tienen un respaldo bíblico directo.

La Biblia no menciona directamente transfusiones de sangre ni prohíbe de forma explícita las celebraciones modernas. Sin embargo, algunas interpretaciones religiosas aplican principios bíblicos para tomar decisiones personales en esos ámbitos. Por eso, las posiciones pueden variar considerablemente entre distintas denominaciones y comunidades cristianas.

Noticias
Recomendadas