¿De dónde viene el oro? Una estrella muerta podría tener la respuesta
Un hallazgo astronómico revela cómo elementos pesados como el oro podrían haberse formado en las profundidades del cosmos
- Imagen referencial de Oro en lingotes radiantes dorados.( )
Un equipo internacional de astrónomos ha identificado lo que podría ser una de las piezas faltantes en el rompecabezas sobre el origen de los elementos más pesados del universo, como el oro, el platino y el uranio.
Se trata de una estrella de neutrones muerta que, al parecer, habría sido parte de un sistema binario cuya colisión habría generado las condiciones extremas necesarias para la formación de estos elementos.
Este descubrimiento sugiere que el oro que usamos hoy en joyas, circuitos electrónicos o reservas bancarias podría tener su origen en los restos de una estrella colapsada, ubicada a miles de millones de años luz de la Tierra.
Revise: Los militares decomisaron material utilizado para la minería ilegal en Carchi
¿Qué son las estrellas de neutrones?
Las estrellas de neutrones son el remanente ultradenso que queda tras la explosión de una supernova. Aunque tienen solo unos 20 kilómetros de diámetro, pueden contener más masa que el Sol. Su campo gravitacional es tan fuerte que comprime la materia a niveles extremos, y sus condiciones físicas permiten fenómenos que no se observan en ningún otro lugar del universo.
Cuando dos de estas estrellas colapsadas giran en torno a un centro común y finalmente colisionan, liberan una cantidad inmensa de energía en forma de explosiones llamadas kilonovas. Estas explosiones producen neutrones libres en tal abundancia que facilitan un proceso llamado captura rápida de neutrones (r-process), que es esencial para la formación de elementos pesados como el oro.
El hallazgo que lo cambia todo
El nuevo estudio, publicado en una revista especializada en astrofísica, analizó señales provenientes de una región lejana de la Vía Láctea donde se detectó una fuente de radiación residual compatible con los restos de una estrella de neutrones que habría participado en una antigua colisión.
Lo sorprendente es que, según los datos, la estrella estaría actualmente inactiva, es decir, "muerta", pero su firma gravitacional aún delata el evento cataclísmico ocurrido en su entorno.
Los investigadores creen que esta estrella de neutrones sería la primera prueba directa del papel que estos objetos juegan en la síntesis de elementos pesados. Además, el patrón de radiación detectado coincide con la presencia de materiales como oro y torio, lo que fortalece aún más la hipótesis.
Una nueva mirada al valor del oro

Este descubrimiento no solo tiene implicaciones científicas, sino también filosóficas y culturales. El hecho de que el oro —símbolo de riqueza y poder en la Tierra— tenga un origen tan violento y cósmico, transforma nuestra comprensión de su verdadero valor.
"Cada anillo de oro que llevamos podría ser el resultado de una colisión estelar ocurrida hace miles de millones de años", comentó uno de los astrofísicos involucrados en la investigación. "Es un recordatorio de que estamos profundamente conectados con el universo".
Los científicos esperan ahora utilizar telescopios más potentes, como el James Webb Space Telescope, para estudiar otras regiones donde podrían haber ocurrido colisiones similares. El objetivo es confirmar si las kilonovas son, efectivamente, las principales fábricas cósmicas de elementos pesados, lo que resolvería uno de los grandes misterios de la astrofísica moderna.
Revise: Maduro entregó una tonelada de oro al Banco Central de Venezuela
Recomendadas