¿La Vía Láctea en un ataúd egipcio? Una investigación sugiere que Nut podría representarla
Un astrofísico analizó 125 imágenes de la diosa del cielo en ataúdes milenarios y encontró un posible vínculo visual con nuestra galaxia
- La diosa Nut ( )
La figura de Nut, la diosa del cielo en la mitología egipcia, podría estar relacionada visualmente con la Vía Láctea. Así lo sugiere el doctor Or Graur, profesor asociado de Astrofísica en la Universidad de Portsmouth, tras analizar 125 imágenes de esta deidad en antiguos ataúdes egipcios, algunos con una antigüedad de casi 5 000 años.
El hallazgo más llamativo proviene del ataúd exterior de Nesitaudjatakhet, una cantora de Amón-Ra que vivió hace unos 3 000 años. En él, la figura de Nut muestra una distintiva curva negra ondulada que cruza su cuerpo, desde los pies hasta las manos, acompañada de estrellas a ambos lados. Para el Dr. Graur, esta forma podría representar la llamada “Gran Grieta”, una franja oscura de polvo que atraviesa el brillo de la Vía Láctea.
“Comparar esta curva con una imagen astronómica de la Vía Láctea muestra una notable similitud”, explicó Graur, quien también identificó curvas similares en tumbas del Valle de los Reyes, como la de Ramsés VI. En esos murales, Nut aparece duplicada, separada por líneas onduladas doradas que podrían tener un simbolismo similar.
Sin embargo, el científico aclara que Nut no es exactamente la Vía Láctea, sino que esta galaxia, al igual que el sol y las estrellas, adorna y atraviesa su figura como símbolo del cielo. En sus estudios previos, Graur ya había explorado este vínculo a través de textos como los Textos de las Pirámides y el Libro de Nut, proponiendo que la Vía Láctea resaltaba distintas partes del cuerpo de la diosa según la estación del año.
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio para estudiar cómo distintas culturas antiguas interpretaron la Vía Láctea. La inspiración de Graur surgió tras una visita a un museo con sus hijas, quienes se fascinaron con la imagen de la mujer arqueada que representaba el cielo. A partir de esa curiosidad, comenzó a unir mitología y astronomía para entender cómo los antiguos veían el universo.
Recomendadas