13 may 2025 , 16:21

Lo que comes al despertar podría estar afectando tu inteligencia

Estudios revelan que el desayuno no solo alimenta el cuerpo, también potencia la mente. Lo que eliges por la mañana puede influir en tu rendimiento cognitivo.

   

El desayuno ha sido considerado durante mucho tiempo como la comida más importante del día. Más allá de proporcionar la energía necesaria para comenzar la jornada, investigaciones recientes sugieren que el desayuno también desempeña un papel crucial en el rendimiento cognitivo y el desarrollo intelectual.

Desayunar regularmente se asocia con un mayor coeficiente intelectual

Diversos estudios han encontrado una relación positiva entre el hábito de desayunar y niveles más altos de coeficiente intelectual (CI) en niños.

Por ejemplo, una investigación realizada en China con niños de 6 años reveló que aquellos que desayunaban regularmente obtenían puntuaciones significativamente más altas en pruebas de CI verbal y total en comparación con quienes se saltaban el desayuno.

Revise: ¿Cuán beneficiosos son realmente los cereales para nuestra salud?

Esta asociación se mantuvo incluso después de ajustar por factores como el nivel socioeconómico y la educación de los padres. Además, un estudio longitudinal que siguió a niños desde los seis hasta los 12 años encontró que quienes mantenían el hábito de desayunar regularmente experimentaban aumentos en sus puntuaciones de CI verbal y total.

Estos hallazgos sugieren que el desayuno no solo tiene beneficios inmediatos, sino que también puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo a largo plazo.

El poder de las nueces en el desayuno

Incorporar ciertos alimentos en el desayuno puede potenciar aún más los beneficios cognitivos. Un estudio de la Universidad de Reading en el Reino Unido descubrió que adultos jóvenes que consumían 50 gramos de nueces en el desayuno mostraban mejoras en la memoria y tiempos de reacción más rápidos durante el día.

Los investigadores atribuyen estos efectos a los nutrientes presentes en las nueces, como los ácidos grasos omega-3, proteínas y antioxidantes.

Composición del desayuno y función cerebral

La composición del desayuno también es fundamental. Un estudio encontró que consumir cereales integrales y proteínas, como huevos o carne magra, en el desayuno se asociaba con puntuaciones más altas en pruebas de CI verbal, de rendimiento y total en niños de 12 años. Estos alimentos proporcionan una liberación sostenida de energía y nutrientes esenciales para el cerebro.

La evidencia científica respalda la importancia de no solo desayunar regularmente, sino también de elegir alimentos nutritivos que favorezcan la función cerebral.

Incorporar opciones como nueces, cereales integrales y proteínas magras en el desayuno puede ser una estrategia sencilla y efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo y apoyar el desarrollo intelectual, especialmente en niños y adolescentes.

Revise: ¿Qué pasa con tu cuerpo si no desayunas?

Noticias
Recomendadas