23 jun 2025 , 13:06

Chile abre una nueva ventana al universo, en el observatorio Rubin revelan las imágenes más detalladas del cosmos

Con la cámara digital más potente del planeta, el Observatorio Rubin inicia una nueva era en la exploración del cosmos, revelando imágenes inéditas en tiempo récord.

   

En lo alto del cerro Pachón, al el norte de Chile, el Observatorio Vera C. Rubin acaba de dar un paso histórico para la astronomía mundial. Tras más de una década de trabajo, este lunes presentó sus primeras imágenes a todo color del universo, captadas por la cámara digital más grande del mundo, con 3 200 megapíxeles.

Lea más: Una bacteria come plástico y lo convierte en paracetamol, un hallazgo que podría revolucionar la medicina

Con tecnología capaz de capturar una imagen cada 30 segundos y abarcar el equivalente a 40 lunas llenas por foto, el Rubin está diseñado para observar cada rincón del cielo nocturno como nunca antes, ya que en apenas unas horas, detectó más de 2 100 nuevos asteroides, incluidos siete cercanos a la Tierra, sin peligro, y retrató con precisión asombrosa nebulosas, cúmulos de galaxias y más de 10 millones de galaxias.

Lea más: ¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Este tesoro cósmico no solo servirá para entender mejor la materia oscura, sino también para seguir estrellas, supernovas, cometas y objetos que ni siquiera sabíamos que existían. La inteligencia artificial jugará un papel clave para procesar la avalancha de datos que Rubin generará cada noche.

El observatorio lleva el nombre de Vera C. Rubin, la astrónoma que ayudó a revelar la existencia de la materia oscura, y así, como ella, este telescopio ya empieza a cambiar nuestra forma de mirar el universo.

Noticias
Recomendadas