18 jun 2020 , 09:47

Cuándo y cómo ver el eclipse solar de junio de 2020

   

El conocido como 'anillo de fuego' no será perceptible en todo el mundo.

El próximo domingo 21 de junio, se producirá un fenómeno inusual que solo será percibido desde ciertas partes del planeta. El eclipse solar anular, conocido como 'anillo de fuego' porque la Luna se ubica entre la Tierra y el Sol dejando solo visible la circunferencia de este último, será perceptible desde el sureste de Europa, África, Asia y una pequeña parte de Oceanía.

 

La NASA ha publicado un mapa con la trayectoria desde donde será visible el fenómeno, con su respectiva hora. El primer eclipse de estas circunstancias de este año, el último fue en diciembre de 2019, llegará el día después del solsticio de verano. Un 'anillo de fuego' donde el Sol solo proyecta un círculo alrededor de la Luna y que durará alrededor de 4 horas. 

 

Este efecto ocurre cuando la Luna está en su punto más alejado de la Tierra a lo largo de su órbita elíptica, haciéndola parecer más pequeña, o cuando la Tierra está más cerca del Sol, haciéndolo parecer más grande de lo habitual. En este caso, el del 21 de junio, la Luna bloqueará el 99% del Sol, convirtiéndolo en un eclipse solar casi total.

 

Este empezará a ser visible desde el centro de África (mayormente en República Centroafricana, Congo y Etiopía), para luego rozar el sureste europeo y Rusia, adentrarse en Asia (sur de Pakistán), recorrer gran parte de este territorio (sobre todo India y China) y finalizar al norte de Australia. Un eclipse solar anular donde la Luna no bloqueará toda la proyección del Sol y será posible visualizar una circunferencia oscura sobrepuesta a otra de mayor tamaño.

Noticias
Recomendadas