11 abr 2025 , 06:00

11 de abril: Día Mundial del Parkinson, la importancia del diagnóstico temprano y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson para visibilizar los retos de quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa y fomentar la detección temprana.

   

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza principalmente por la pérdida de control motor, lo que genera dificultades en el movimiento y la coordinación. Aunque existen diferentes tipos de Parkinson, el más común es el Parkinson idiopático, cuya causa exacta sigue siendo incierta. En sus primeras etapas, los síntomas más comunes incluyen temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio.

Con el tiempo, a medida que la enfermedad avanza, los síntomas empeoran, y los pacientes enfrentan dificultades para realizar actividades cotidianas, lo que impacta significativamente su calidad de vida. Además de los síntomas motores, muchos pacientes también experimentan trastornos no motores, como alteraciones del sueño, problemas de memoria y depresión. Estos desafíos adicionales subrayan la complejidad de la enfermedad y la necesidad de un enfoque integral para su tratamiento.

Lea: Colina: el nutriente subestimado que es vital para nuestro cerebro

Historia y origen del Día Mundial del Parkinson

El Día Mundial del Parkinson se celebró por primera vez en 1997, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con otras entidades internacionales de salud. Su propósito es dar mayor visibilidad a la enfermedad y promover la investigación científica. La fecha fue elegida porque el 11 de abril marca el aniversario del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad en 1817 en su ensayo An Essay on the Shaking Palsy. Este trabajo pionero sentó las bases para lo que hoy conocemos sobre el Parkinson, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Desde su instauración, el Día Mundial del Parkinson ha sido una oportunidad para educar a la población sobre los desafíos que enfrentan los pacientes y sus familias, además de resaltar la importancia de la investigación en busca de mejores tratamientos y, eventualmente, una cura.

La relevancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado

Fotografía de un adulto mayor junto a una doctora.
Fotografía de un adulto mayor junto a una doctora. ( )

Una de las claves fundamentales en el Día Mundial del Parkinson es la sensibilización sobre la importancia del diagnóstico temprano. Detectar la enfermedad en sus primeras fases puede tener un impacto crucial en la vida del paciente. El diagnóstico temprano permite no solo mejorar la calidad de vida, sino también ralentizar la progresión de la enfermedad. Aunque actualmente no existe una cura definitiva, los avances en tratamientos médicos, como medicación, terapias físicas y ocupacionales, han logrado reducir significativamente los síntomas y mejorar la autonomía de los pacientes.

La concienciación sobre los primeros síntomas y la necesidad de consultar a un médico ante los primeros indicios son pasos esenciales en la lucha contra esta enfermedad. El acceso a tratamientos adecuados y a un diagnóstico oportuno puede cambiar la vida de los pacientes, permitiéndoles mantener una mayor calidad de vida por más tiempo.

Lea también: El sencillo método que revela cómo estás envejeciendo

Noticias
Recomendadas