30 abr 2014 , 03:41

Tres personas detenidas durante traslado de internos del expenal García Moreno

   

Tras este último traslado hacia el centro de Latacunga, el expenal fue cerrado definitivamente.

El histórico penal "García Moreno" de Quito cerró hoy sus puertas tras culminar el traslado de las últimas 1.618 personas privadas de la libertad (ppl) que acogía, con lo que se da paso a un nuevo modelo de infraestructuras penitenciarias, según el ministerio de Justicia.

 

El operativo de traslado se desarrolló de madrugada, bajo el control de unos 900 policías, y culminó con la llegada de 50 autobuses con los internos al Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte, en la vecina provincia de Cotopaxi, donde 631 ppl se encuentran desde febrero, como parte de los primeros trasladados del expenal. 

 

Pero la acción no estuvo exenta de polémica, pues un grupo de familiares de los internos protestó por el traslado, y como consecuencia tres mujeres fueron detenidas y llevadas a la Unidad de Flagrancia, donde recibieron prisión preventiva bajo la acusación de sabotaje. Ya en la audiencia de flagrancia, compañeras de las acusadas afirmaron que ellas fueron agredidas durante el operativo.

 

Con capacidad para 4.800 presos, aunque en la actualidad solo alberga a 2.200, el Centro Regional en Latacunga ocupa 70.000 metros cuadrados sobre un terreno de 82 hectáreas y para su construcción el Gobierno invirtió cerca de 70 millones de dólares.

 

Una vez desocupadas las instalaciones, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, se encargó de clausurar las celdas, para garantizar el resguardo de las pertenencias de los presos, también constató que en ellas había, incluso, pequeños almacenes.

 

El "García Moreno" se inauguró en 1879, tras un periodo de construcción de tres años y, aunque inicialmente recibió a 200 reos, llegó a registrar "un nivel de hacinamiento de hasta el 400 %", según un comunicado del ministerio de Justicia. El recinto fue edificado sobre una superficie de 14.367 metros cuadrados y contaba con nueve pabellones.

 

Las autoridades estudian el uso que se dará a las antiguas instalaciones, que podrían convertirse en un hotel de lujo, aunque todavía no se ha confirmado cuál será su destino.

 

La ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, consideró "histórico" para el país el cierre del centro, que "no solo significa el fin de un evento, es también el inicio del proceso de transformación del sistema penitenciario y de un verdadero proceso de rehabilitación social para las personas privadas de libertad", dijo.

 

"Este es un hecho histórico para Quito y el país", escribió la ministra en su cuenta de Twitter.

 

En diciembre de 2013 se fugaron 55 reos, muchos de ellos capturados posteriormente, del centro de detención provisional perteneciente al complejo García Moreno.

 

En marzo de 2012 hubo un intento de motín en el que resultaron heridos seis reclusos y diez agentes.

Noticias
Recomendadas