- Suspensión de vuelos en Pastaza afecta a cerca de 20 mil personas
Las 11 empresas que fletan vuelos tienen pérdidas de hasta el 50% debido a las suspensiones.
Los vuelos hacia más de 100 pequeñas comunidades de la selva de la provincia sufren suspensiones y retrasos a causa de las lluvias. Al menos 20.000 personas, sobre todo indígenas, serían las afectadas, según indica Homero Álvarez, piloto de Aerokashurko.
“Cuando el tiempo está bien, yo personalmente sí realizo unos 10 diarios, ahorita se ha realizado dos, tres vuelos nada más”, asegura Álvarez.
Los operadores aéreos aseguran que los cambios de horario generan pérdidas económicas para las 11 empresas que fletan vuelos desde el aeropuerto Río Amazonas de Shell.
David Montero, director de Alas de Socorro, cuenta que la aerolínea tiene una flota de cinco avionetas, para lo que se requiere un presupuesto mensual de 50.000 dólares.
“Estamos hablando de un 50% de las pérdidas, estamos volando menos de lo que nuestro presupuesto necesita para sostener toda la operación”, señala Montero.
Para la gente que vive en la selva y su único medio de transporte es el aéreo, esta medida les genera inconvenientes porque no pueden viajar desde o hacia sus comunidades con la frecuencia que deberían.
“Pasa solo con los inviernos y no hay cómo viajar para adentro”, comenta Miguel Mayancha, habitante del Río Tigre.
Es así como el invierno afecta a la aviación de esta zona del país, en donde las pistas de aterrizaje también se ven afectadas.
Recomendadas