Tosferina en Ecuador: ¿volverán las clases virtuales a las instituciones educativas?
No existe una disposición por parte del Ministerio de Educación. No obstante, un plantel educativo de Quito ya dispuso que las clases se realicen en línea para precautelar la salud de sus estudiantes.
- Los alumnos de la Unidad Educativa Espejo utilizan mascarilla de forma permanente. ( )
Con la emisión del memorando número MINEDUC-MINEDUC-2025-00103-M, del pasado 2 de mayo de 2025, el Ministerio de Educación dispuso el uso de mascarilla en los planteles educativos de Pichincha, Santo Domingo, Guayas y Manabí, por la tosferina.
La disposición número 2 del documento señala que la comunidad educativa (alumnos, profesores y autoridades) de esas provincias deberán utilizar el tapabocas por 60 días a partir del inicio de clases. En el caso del régimen Sierra, desde este lunes 5 de mayo.
El objetivo es prevenir la transmisión de enfermedades notificadas oficialmente por la Autoridad Sanitaria Nacional. Asimismo, deberán continuar las coordinaciones con el MSP para el ingreso de brigadas. En ese contexto, las autoridades recolectarán y verificarán las autorizaciones y la documentación de negativa expresa por parte de los padres de familia, representantes legales, tutores o curadores que no autorizan la inmunización. "En este documento deberán expresar sus motivaciones de forma clara", señala el documento.
Le puede interesar: Uso de mascarilla en Ecuador: ¿es necesario que toda la gente la utilice?
En lo que respecta a la comunidad educativa de las provincias fronterizas y amazónicas, obligatoriamente se articularán acciones, de acuerdo a lo previsto en la estrategia de inmunización con el ministerio del ramo. La idea es habilitar la infraestructura educativa para realizar los procesos de inmunización.
De igual forma, como se dispuso en Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y Manabí, las autoridades deberán recolectar las autorizaciones y la documentación de negativa expresa de que no se autoriza la vacunación.
Le puede interesar: Cómo evitar contagios de tosferina y fiebre amarilla en Ecuador
¿Se pueden implementar clases virtuales?
En el documento MINEDUC-MINEDUC-2025-00103-M, no se menciona si se puede habilitar la modalidad de clases virtuales en los centros educativos. Rómulo López, presidente de la Confederación de Establecimientos Católicos de Ecuador (Confedec), la cual abarca a cerca de 900 planteles a escala nacional, manifestó que únicamente se acogen a las disposiciones del Ministerio de Educación.
No obstante, ya depende de las autoridades de cada colegio o escuela de su gremio si optan en dar clases por Internet. "En la parte académica, nuestras instituciones están en capacidad de dar clases a los estudiantes en línea o presencial".
Al momento, Ecuavisa.com constató que solo en un colegio religioso, localizado en el noroccidente de Quito, se dispuso, mediante un comunicado, que las clases presenciales se suspendan por la emergencia sanitaria, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. La jornada educativa se suspende desde iniciales hasta séptimos de básica presenciales, partir de hoy, martes 6 de mayo de 2025, hasta nuevo horario.
La medida incluye la implementación de la modalidad de trabajo asincrónico. Es decir, los docentes compartirán actividades, guías y materiales en la plataforma virtual, correo electrónico, grupos de WhatsApp, entre otros.
Le puede interesar: En cuatro provincias habrá brigadas de vacunación por aumento de tosferina
Recomendadas