Programas de estudio en el exterior que te permiten trabajar legalmente desde el primer día
Descubre las opciones para estudiar en el extranjero y empezar a trabajar legalmente desde el primer momento, una gran oportunidad para ecuatorianos.
- Conoce los programas para trabajar en Estados Unidos mientras estudias( )
Para muchos jóvenes en Ecuador, la idea de estudiar en el extranjero mientras se trabaja para cubrir gastos es un sueño. La buena noticia es que existen programas y visas en varios países que hacen esto posible, permitiendo a los ecuatorianos empezar a trabajar legalmente desde el día uno de su llegada.
Esto no solo ayuda con la parte económica, sino que también brinda una valiosa experiencia internacional y la oportunidad de conocer a profundidad una nueva cultura.
Uno de los programas más conocidos y populares para estudiantes universitarios es el Work and Travel en Estados Unidos. Este programa está diseñado para jóvenes entre 18 y 27 años, que sean estudiantes regulares en una universidad ecuatoriana y tengan un nivel de inglés medio-alto.
Con una visa J-1, los participantes pueden trabajar temporalmente en diversos puestos, como en hoteles, resorts o restaurantes, durante sus vacaciones universitarias. Es una excelente forma de financiar la estadía y conocer el país. Una agencia con la que podrías irte de Work and Travel es Xplorer. Si bien es cierto, hoy por hoy se están aprobando una menor cantidad de visas, si tienes todo en orden, no deberías tener ningún problema.
Más allá de Estados Unidos, otros países ofrecen también atractivas opciones de Work and Study o visas que permiten esta combinación. Por ejemplo, Canadá es un destino muy buscado.
Algunas agencias en Ecuador ofrecen programas donde, además de estudiar inglés u otras especialidades (como marketing digital, negocios o tecnología), puedes obtener una visa de trabajo que te permite trabajar medio tiempo durante tus estudios y a tiempo completo en vacaciones.
En ocasiones, incluso puedes tener una oferta de trabajo antes de viajar, lo cual es un gran punto a favor. Entre las agencias que te pueden ayudar está Ordex, quienes tienen una amplia experiencia.
Países como Australia y Francia también cuentan con visas especiales como la Work and Holiday Visa (para Australia, Subclass 462) o la visa Vacaciones y Trabajo (en Francia). Estas visas están dirigidas a jóvenes de 18 a 30 años y les permiten permanecer en el país por un de un año para trabajar y vacacionar.
Para Australia, por ejemplo, se requiere haber completado al menos dos años de estudios universitarios y demostrar solvencia económica. Otros destinos como Irlanda, Malta y Nueva Zelanda también son conocidos por sus programas de estudio y trabajo, donde con una visa de estudiante se puede obtener permiso para trabajar hasta 20 horas a la semana durante el periodo académico.
Es importante recordar que cada programa y cada país tienen sus propios requisitos de edad, nivel de idioma, solvencia económica y proceso de visado. Es importante que investigues bien y, si es necesario, buscar el asesoramiento de agencias, muchas de las cuales tienen oficinas en Ecuador.
También te puede interesar: Estados Unidos subirá el precio de solicitud de visas, ¿cuánto aumentará?
Recomendadas