11 sep 2023 , 14:25

¿Necesitamos reconocer al encebollado como patrimonio?

Alimentos Real, productos comercializados por la compañía NIRSA, promueve la campaña #EncebolladoPatrimonio con el objetivo de posicional a esta sopa como parte de la identidad ecuatoriana

Todo ecuatoriano ha escuchado el nombre de esta sopa popular. En las últimas semanas, el encebollado fue tendencia en redes gracias al ranking gastronómico de Taste Atlas que la posicionó como una de las mejores sopas del mundo. Sin embargo, para muchos ciudadanos la importancia del encebollado va más allá de su popularidad.

El Ministerio de Turismo explica que la preparación de este plato tiene una connotación culturar y transferencia de conocimientos tradicionales. La yuca, tomate, cebolla, albacora se juntan para formar un plato que representa la identidad ecuatoriana.

Es por esto que, Alimentos Real, productos comercializados por la compañía NIRSA, promueve la campaña #EncebolladoPatrimonio, para que este plato típico del Ecuador pueda convertirse en un Patrimonio Inmaterial Cultural. El objetivo es buscar el reconocimiento del encebollado otorgándole protección y el estatus dentro de la cultura ecuatoriana por lo que Alimentos Real invita a toda la ciudadanía a que se unan a esta iniciativa levantando sus cucharas como símbolo de apoyo a la preservación de la identidad ecuatoriana.

¿Cómo puedes participar?

Puedes sumarte a la campaña siguiendo la conversación en las redes sociales de Alimentos Real (@alimentosrealoficial) y utilizando el # EncebolladoPatrimonio. Accede a su página oficial para más información https://alimentosreal.com/

Noticias
Recomendadas