El Hospital de Fuerzas Armadas ofrece radioterapia a pacientes con cáncer
En Quito, el Hospital Militar inauguró su nueva área de radiología, equipada con dos dispositivos que funcionan con inteligencia artificial. Este servicio atenderá a 800 pacientes mensuales, incluidos referidos de la red pública y hospitales de la Policía Nacional.
Por primera vez, pacientes con cáncer accederán a tratamientos radiológicos en el Hospital de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La mañana de este martes 17 de junio dw 2025 se inauguró una área especializada en este centro asistencial que derivaba a sus pacientes a Solca.
Ahora, cuenta con dos equipos de alta tecnología que funcionan con inteligencia artificial: el tac simulador y el acelerador lineal que destruyen las células tumorales.
Estos equipos pueden -según el especialista- tratar hasta 180 tipos de masas anormales de tejido que los médicos llaman neoplasias. El crecimiento anormal y excesivo de esos tejidos forman tumores que pueden ser malgnos o benignos. “La ventaja de esto es que los tratamientos se hacen de forma milimétrica”, expresó Edwin Cevallos, líder de la Unidad de Radioterapia del Hospital de FF.AA.
Le puede interesar: Ecuador tuvo su primer caso de eutanasia con una paciente de Guayaquil con cáncer avanzado
La meta del hospital es tratar a 800 pacientes al mes. El servicio ayudará a descongestionar otros hospitales de la red pública de salud y de hospitales de la Policía Nacional que también derivaban a sus pacientes.
El mayor número de personas diagnosticadas con cáncer en este hospital son mujeres. El 51% con cáncer de mama, cuello uterino y tiroides. En los hombres, es el cáncer de próstata y el cáncer gástrico y de colon.
USD 7 millones invirtieron las Fuerzas Armadas para acondicionar esta área que ya contrató personal médico especializado.
Le puede interesar: El Bono Joaquín Gallegos Lara: un alivio económico para quienes más lo necesitan
En #Quito, el Hospital de las #FFAA 🪖 inauguró su nueva área de radiología, equipada con dos dispositivos que funcionan con inteligencia artificial 🤖. Este servicio atenderá a 800 pacientes mensuales, incluidos referidos de la red pública y hospitales de la Policía Nacional.... pic.twitter.com/YECtq5jKyN
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 18, 2025
Recomendadas