17 jun 2025 , 18:35

¿Cómo obtener el carnet de discapacidad actualizado en Ecuador?

Desde el 1 de enero de 2025, el tipo y porcentaje de discapacidad aparece en la cédula de identidad.

   

Desde el 1 de enero de 2025, las personas con discapacidad únicamente necesitan su cédula de identidad para detallar el tipo y porcentaje. Los carnets dejaron de funcionar el 31 de diciembre de 2024, luego de un proceso que tomó más de un año, pues el Conadis detectó que el 49 % de las personas con discapacidad no había actualizado su cédula de identidad.

La medida busca combatir la emisión fraudulenta de documentos de discapacidad con el objetivo de obtener beneficios fiscales y comerciales, una problemática que ha venido en aumento en los últimos años.

Revise: Registro Civil: este es el paso a paso para agendar un turno en línea

¿Cómo obtener el certificado de discapacidad?

Para realizar el trámite es necesario presentar los siguientes documentos:

  • 1. Solicitud de calificación/recalificación de la discapacidad
  • 2. Cédula de ciudadanía (física o digital) para ecuatorianos residentes o no residentes en el Ecuador
  • 3. Cédula de identidad ecuatoriana (física o digital) o pasaporte vigente para personas extranjeras que residen en el Ecuador.
  • 4. Informe para calificación/recalificación de la discapacidad médico y/o psicológico emitido por profesionales de la salud habilitados para el ejercicio profesional por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada - ACESS o quien haga sus veces, que laboran en los establecimientos de la Red Pública Integral de Salud - RPIS y de la Red Privada Complementaria - RPC con el permiso de funcionamiento vigente o en trámite de renovación otorgado por la ACESS. No podrán emitir estos informes profesionales de la salud de un consultorio general o de especialidad.
  • 5. Exámenes complementarios actualizados en caso de ser necesarios de acuerdo con los requerimientos del instrumento de calificación de la discapacidad vigente, los cuales tendrán validez de un año a partir de la fecha de emisión. Los exámenes complementarios deben ser realizados por profesionales de la salud habilitados para el ejercicio profesional por la ACESS
  • ¿Cómo calificar o recalificar una discapacidad o condición discapacitante?

    Al unificar documentos, los ciudadanos únicamente requieren actualizar su cédula de identidad. Sin embargo, a quienes deban calificar o recalificar una condición discapacitante para que se refleje en el documento, les corresponde:

  • Pasar por una valoración bio-psicosocial; esta se realiza en establecimientos de salud de Primer Nivel autorizados.
  • Recuerde que los consultorios privados y médicos privados no están autorizados para emitir el informe habilitante. Sin embargo, de ser necesario, se coordina una atención médica domiciliaria.

    Le sugerimos: Este es el paso a paso para inscribirse en el segundo periodo de admisión a la Universidad Central

    Las personas con discapacidad auditiva pueden agendar una cita para la calificación o recalificación de discapacidades, mediante una videollamada, de 08:00 a 14:00). Un experto en lenguaje de señas le atenderá y ayudará con el agendamiento de la cita. Puede agendarla en este enlace: https://www.citas.med.ec/

    Noticias
    Recomendadas