16 jun 2025 , 21:05

Durán acoge reunión del Cosepe en medio de repunte criminal en la Zona 8

El presidente de la República se reunió con los titulares de la Asamblea Nacional, Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía Nacional y ministros.

   

La tarde de este lunes 16 de junio, el presidente de la República, Daniel Noboa, encabezó en Durán una sesión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que marcó el inicio oficial del traslado temporal de la Comandancia General de la Policía Nacional y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a Guayaquil. En esa ciudad se coordinarán las acciones para combatir a las mafias que operan en los 30 distritos más conflictivos del país.

La reunión, de carácter reservado, se llevó a cabo en la casa comunal de la ciudadela Primavera Uno, en en el cantón ferroviario, uno de los territorios más golpeados por la violencia en la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón.

Lea también: ¿Qué implica el traslado de la Comandancia de la Policía y las Fuerzas Armadas a Guayaquil?

Al encuentro asistieron el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen; el fiscal general del Estado, Wilson Toainga; el presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, y las principales autoridades de la cúpula militar y policial.

"Vamos a atender la seguridad de todo el país. Se coordinará desde aquí las acciones a nivel nacional", indicó John Reimberg, ministro del Interior, tras la reunión.

El traslado de las máximas autoridades de seguridad responde al aumento sostenido de la violencia criminal en la Zona 8. Solo entre enero y el 14 de junio de 2024, esta jurisdicción registró 1 683 asesinatos, frente a los 987 del mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 696 homicidios.

Desde el Puerto Principal, el Gobierno ejercerá control operativo y estratégico sobre los 30 distritos más peligrosos del país, según información obtenida por Ecuavisa. De ese grupo, cinco se encuentran en la Zona 8 y concentran siete de cada diez asesinatos: Nueva Prosperina, Durán, Pascuales, Portete y el sur de Guayaquil.

Revise además: Cuatro miembros de una familia fueron baleados en Bastión Popular, norte de Guayaquil

Para esta operación nacional, la Policía ha desplegado 2 100 agentes y cuenta con el apoyo de 1 000 uniformados de las Fuerzas Armadas. La instrucción del Ejecutivo es clara: desmantelar las bandas criminales que han convertido a varias ciudades en zonas de guerra urbana.

Noticias
Recomendadas