Despliegue militar masivo tras asesinato de 11 soldados en la Amazonía
Unidades tácticas y de élite se movilizaron a las provincias de Sucumbíos y Orellana.
El Ejército ecuatoriano intensificó las operaciones de inteligencia y control en las provincias de Orellana y Sucumbíos, luego de la emboscada del viernes pasado en el Alto Punino, donde murieron 11 militares. Unidades tácticas y de élite se movilizaron a la frontera con Colombia con el objetivo de ubicar y neutralizar a los responsables, identificados como integrantes del grupo disidente de las FARC, Comandos de la Frontera.
La emboscada ha sido interpretada por las Fuerzas Armadas como una declaración de guerra contra el Estado ecuatoriano. En respuesta, desde el sábado se desplegaron al menos 1 500 soldados a la Brigada de Selva 19 Napo, que ahora funciona como centro de operaciones para controlar esta zona estratégica y de alta conflictividad, donde operan grupos vinculados a la minería ilegal y el narcotráfico.
Lea también: 35 sujetos habrían participado en la matanza de 11 soldados en la Amazonía
"Encontraremos y eliminaremos a los responsables. La muerte de nuestros soldados no quedará impune", aseguró el comandante de la Cuarta División Amazonas, Edwin Cañizares. Como parte del cerco militar, se bloquearon accesos terrestres y fluviales al Alto Punino, impidiendo el paso de combustible, alimentos, medicinas y cualquier tipo de logística hacia los grupos armados ilegales.
Además, se reforzaron los patrullajes en los ríos San Miguel y Putumayo, que marcan la frontera con el departamento colombiano de Putumayo. También se reactivó el intercambio de información con las Fuerzas Militares de Colombia y la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), para evitar que los responsables huyan al país vecino.
Las operaciones terrestres se ejecutan con vehículos blindados 4x4 y 6x6, mientras que el apoyo aéreo está a cargo de tres helicópteros H145 de la Fuerza Aérea y un Súper Puma y dos Fénix (helicópteros) de combate del Ejército. Estas acciones son dirigidas personalmente por el comandante Cañizares y supervisadas por el comandante del Ejército, Henry Delgado.
Revise además: Militares asesinados | Ejército investiga si Comandos de la Frontera compró información del operativo
▪ La canciller Gabriella Sommerfeld, los ministros John Reimberg y Gian Carlo Loffredo y la cúpula militar asistieron a la capilla levantada por el asesinato de los 11 militares en #Orellana. 👉 https://t.co/drnUD33sZd pic.twitter.com/XDpECLYvRj
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) May 11, 2025
Recomendadas