3 386 menores de edad han sido detenidos en Ecuador desde que se instauró el conflicto armado interno
Desde enero de 2024, cuando se decretó el conflicto armado interno, hasta mayo del 2025 fueron detenidos 3 386 menores de edad. 683 de ellos fueron capturados con armas de fuego.
- Imagen de un adolescente esposado, al ser sospechoso de un delito en Durán.( )
La Asamblea Nacional tramita el proyecto de Ley de Integridad Pública, que plantea que los menores de edad que cometan delitos graves reciban las mismas penas previstas para los adultos.
Esto ocurre simultáneamente mientras el Gobierno elabora un plan contra reclutamiento de niños por el crimen organizado, declarado como prioridad por el gobierno de Daniel Noboa. El programa se produce en el contexto del conflicto armado interno, declarado en enero del 2024, contra más de 20 bandas terroristas.
Desde la vigencia de esa medida, 3 386 menores han sido detenidos por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, de acuerdo a datos publicados por la Subsecretaría de Estudios y Estadística de la Seguridad del Ministerio del Interior.
Le puede interesar: La Policía traslada su mando a Guayaquil por la ola de violencia: 1 710 asesinatos y 1 923 extorsiones
683 de ellos fueron aprehendidos con armas de fuego: 513 con pistolas y revólveres, pero 19 adolescentes fueron esposados con posesión de ametralladoras y otros 30 con fusiles.
2 078 de estas detenciones se produjeron en cinco provincias: Guayas (898), Pichincha (437), El Oro (263), Los Ríos (241) y Manabí (239). La sexta provincia es Esmeraldas, con 236 menores capturados, cuando en 2023, este territorio era el tercero con más adolescentes y niños capturados.
En los reportes gubernamentales de detenciones en 2025 aún no se ha detallado por qué razón los adolescentes fueron capturados, pero los datos de 2024 ya mostraban que este grupo etario ya estaba más inmerso en delitos graves.
En el anterior año, pese a que menos menores de edad fueron aprehendidos que en 2023, más niños y adolescentes fueron detenidos por tráfico de droga, secuestros, extorsiones, terrorismo y asesinatos.
Según informes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), para la primera semana de 2024 habían 373 recluidos. Actualmente, hasta fines de mayo de 2025, 481 menores están privados de su libertad.
Lea también: Guayaquil en crisis: la guerra entre bandas de extorsionadores desata una ola de asesinatos
Cómo los niños son reclutados por el crimen organizado
La investigación Doble criminalización en cantones de “alta peligrosidad” en Ecuador: un análisis in situ de Katherine Herrera, especialista en seguridad pública, apunta que los grupos de delincuencia organizada se aprovechan de los niños por cinco razones: son manipulables, vulnerables, que pueden acatar órdenes sin cuestionar nada, que tienen un bajo perfil y menos probabilidades de ser detenidos que un adulto.
Además, apunta que algunos menores son amenazados para que ingresen a las bandas y, una vez adentro, son nuevamente amenazados para que no deserten.
El informe Estrategia Emergente para la Prevención del Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, publicado por el Ministerio del Interior en febrero de 2025, tiene entre sus hallazgos que las bandas suman a su esquema criminal a niños desde los 10 años en las escuelas.
Revise: Secuestros, mercado emergente del crimen organizado, alertan expertos en seguridad
Asimismo, al igual que las agrupaciones delictivas pelean por territorio para el expendio de droga, también lo hacen por el control de las escuelas.
Sin embargo, esta situación no es única en sectores urbanos. Harold Burbano, ministro de Inclusión Económica y Social, indicó en una entrevista con la agencia EFE que Orellana es el nuevo epicentro de reclutamiento de menores por parte de las bandas criminales.
Ecuador cuenta con cerca de 20 000 familias con niños, niñas y adolescentes ubicadas en zonas con mayor intensidad del conflicto armado, explicó el ministro. Esto se traduce en que los menores de esas familias son más propensos a ser reclutados por los grupos delictivos.
📰 #LaNoticiaAFondo 🚨🗣️ El general Pablo Dávila aseguró que seguirán con megaoperativos y la intervención hiperfocalizada en 30 distritos priorizados para reducir los índices delictivos. 📲 https://t.co/29rPymkCvp pic.twitter.com/ThpIg2P3eL
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) June 19, 2025
Recomendadas