Masacre en Los Ríos: cuatro personas fueron asesinadas en una recicladora de Urdaneta
Un adolescente de 15 años que había empezado a trabajar este lunes en la recicladora consta entre las víctimas.
- En el lugar del crimen se hallaron varios casquillos de bala, presumiblemente de pistolas automáticas.( )
Cuatro personas, entre ellas un adolescente de 15 años, fueron asesinadas a tiros la tarde del lunes 16 de junio en una recicladora del sector Los Sauces, en la localidad de Catarama, perteneciente al cantón Urdaneta, en la provincia de Los Ríos.
Las víctimas fueron identificadas como Juan Carlos Barzola Vera, Ramón Antonio Cedeño Franco, Luis Felipe Alvarado González y Luis Miguel Rosado Zambrano, este último de 15 años. Según los registros policiales, ninguno de los fallecidos tenía antecedentes penales ni procesos judiciales en su contra.
Lea también: Un hombre y su hijo de 12 años fueron asesinados en un cangrejal en Babahoyo
Una tía del menor contó a los agentes que el adolescente había comenzado a trabajar ese mismo lunes en la recicladora. El hermano de Alvarado, por su parte, confirmó que él se dedicaba desde hace algún tiempo al reciclaje.
En el lugar del crimen se hallaron varios casquillos de bala, presumiblemente de pistolas automáticas. Las víctimas fueron sepultadas este martes, mientras continúan las indagaciones para identificar a los responsables.
Los Ríos es una de las siete provincias bajo estado de excepción, medida renovada por el presidente Daniel Noboa ante la creciente violencia atribuida al crimen organizado. En sus 13 cantones rige un toque de queda nocturno, desde las 22:00 hasta las 05:00, como parte de las acciones del Gobierno en el marco del conflicto armado interno declarado en 2024.
Revise además: Masacres en Los Ríos: Ocho personas asesinadas en Buena Fe y Quevedo
La Policía Nacional reconoce que la escalada de violencia se ha intensificado en 2025, con un promedio de un asesinato por hora en el país, lo que mantiene a Ecuador como uno de los países con mayor índice de homicidios en América Latina.
Recomendadas