La razón por la que nunca debes decir no ni aló cuando contestas el celular
Estafadores podrían usar la grabación para inscribirte en servicios o productos sin tu consentimiento.
- Estafadores pueden grabar tu respuesta afirmativa o negativa para autorizar cargos no deseados en tus cuentas. ( )
Al contestar una llamada en el celular, es común responder con un simple "aló", "sí" o a veces en la primera línea decir "no". Sin embargo, expertos en seguridad recomiendan precaución, ya que estas respuestas pueden ser utilizadas por estafadores para fines fraudulentos.
Lea: Tres tipos de ciberdelitos son los más frecuentes en Ecuador
El riesgo del "sí" en las llamadas
Estafadores pueden grabar tu respuesta afirmativa o negativa para autorizar cargos no deseados en tus cuentas. Por ejemplo, podrían usar la grabación para inscribirte en servicios o productos sin tu consentimiento.
El riesgo del "no" en las llamadas
El "no" puede ser aún más peligroso que el "sí" debido a su naturaleza sutil. Aunque no implica una afirmación directa, los estafadores pueden grabarlo durante una llamada y manipularlo fácilmente usando software de inteligencia artificial para crear respuestas falsas que simulan una conversación legítima.
Lea: Meta lanza reconocimiento facial para frenar anuncios falsos con la imagen de celebridades
¿Por qué "aló" también es riesgoso?
Algunos estafadores utilizan sistemas automáticos que detectan palabras específicas como "aló" para confirmar que la llamada ha sido contestada por una persona real. Esto les permite clasificar tu número como activo y potencialmente objetivo para futuras estafas .
Recomendaciones para protegerte
Estar alerta y educado sobre las tácticas de los estafadores es clave para protegerte.
Recomendadas