01 may 2025 , 19:15

Hospital Andrade Marín: ¿Quiénes lucran con la compra y venta de medicamentos e insumos?

El objetivo es investigar quiénes se lucran de la compra y venta de medicamentos, e insumos médicos.

   

Que un hospital atienda 200 mil pacientes al año y mueva casi USD 153 millones lo vuelve apetecible para bandas delincuenciales. Esto ocurre con el Carlos Andrade Marin, en Quito, que es el más grande de la seguridad social en el país.

Algunos de sus funcionarios están amenazados, hay denuncias en la Fiscalía y el Bloque de Seguridad está investigando quiénes lucran de la compra y venta de medicamentos e insumos médicos.

Un funcionario que trabajó en este y otros hospitales del IESS, y pidió total anonimato, no coincide con ese escenario: dijo a Televistazo que los negociados están primero en la compra de dispositivos médicos.

“Porque los dispositivos médicos, díganse desde mascarillas hasta laparoscópicos y demás, no hay un precio de regulación y eso va a ir de acuerdo al mercado; entonces por eso se ve un negocio tan bonito. Sí, tengo conocimiento que en muchos hospitales entras dispositivos y salen por las mismas, ¿qué quiere decir eso? Que compro 100 mil dispositivos médicos, cualquiera, no importa y a las dos semanas salen en carros 30 mil, 40 mil dispositivos y luego descargan en el sistema”.

Según su tesis, esto no sucede con los medicamentos porque sus precios sí están regulados por el Ministerio de Salud Pública, mediante el Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios.

Lea: Hospital del IESS en Guayaquil contrató personal con antecedentes penales

La otra forma de hacer negociados, según él, es con los servicios externalizados, que son prestaciones que no tienen los hospitales como lavandería, alimentación, seguridad y limpieza.

Quote

“Estos temas se volvieron tan comunes, es el mismo grupo de gente en limpieza con diferentes empresas y los mismos sindicatos, le pertenecen a mafias y ahí está el negociado cuando no les pagan, van y amenazan”.

¿Y quiénes lo hacen?

Quote

“Toda la secuencia que generan los informes de necesidad, y posteriores compras, eso es todo. Son cinco o seis personas que necesitan en un hospital para eso: director de salud, subdirectores de provisión de los servicios de salud, subdirectores de aseguramiento de calidad de la salud”.

Y que dice a todo esto el presidente del directorio del Consejo Directo del IESS, Eduardo Peña.

Quote

“Definitivamente, algo de eso hay; ese es un problema que viene de hace muchos años y que en este gobierno lo vamos a resolver, desgraciadamente no tenemos una varita mágica para decir desaparézcase la corrupción, y se desaparece, pero lo que si va a pasar poco a poco, iremos cortándole las uñas a la corrupción”.

Mientras fluyen las investigaciones, en el hospital intentan resolver temas, que no menores, como el abastecimiento de medicamentos e insumos que en este momento apenas cubren entre el 59 % y el 61 % una preocupación recurrente entre afiliados y jubilados.

Le puede interesar: Un equipo de élite de la Policía Nacional investiga al interior del Hospital Carlos Andrade Marín

La actual gerente del hospital, Maribel López, dice que los problemas se están resolviendo de a poco, aunque hay cosas que no están en sus manos.

Quote

“Debe haber una reforma sustancial a la ley de contratación pública; para yo lanzar una contratación pública requiero de 3 meses y si el proceso de contratación por falta de prestación de proveedores no se presentan y se me cae, tengo que volver a pasar otros tres meses”.

De las investigaciones que realiza el Bloque de Seguridad, prefiere no pronunciarse hasta que haya resultados.

Noticias
Recomendadas