Comandos de la Frontera: quiénes son, cómo surgieron y cuál es su influencia sobre Ecuador
Tras la emboscada del 9 de mayo en Orellana, los integrantes de los Comandos de la Frontera son señalados de matar a 12 militares y tres policías desde 2024 hasta la fecha. El Ejército apuntó que están aliados con Los Lobos.
- Imagen de archivo de los Comandos de la Frontera en la selva de Colombia.( )
Henry Delgado, comandante del Ejército del Ecuador, afirmó que el grupo ilegal armado Comandos de la Frontera son los autores del asesinato de 11 militares que estaban haciendo operativos contra la minería ilegal en el Alto Punino, Orellana, el viernes 9 de mayo. Señaló que los criminales operan con el grupo terrorista Los Lobos.
Los soldados eran parte de un equipo, de cuatro en total, que recorrían cuatro puntos de esa zona fronteriza con la provincia de Napo, identificada como un territorio fértil para la extracción de recursos mineros por parte de grupos delictivos. En el sector de Sardinas ocurrió la emboscada.
Le puede interesar: Dolor y honor en Quito: el Ejército rinde un sentido homenaje a los 11 militares caídos
El portal especializado Insight Crime describe que los Comandos de la Frontera se dedican principalmente al narcotráfico en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño. En estos territorios, el grupo controla las zonas cocaleras y se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana hacia puntos de salida en Ecuador y Brasil.
Los Comandos de la Frontera surgieron como grupo disidente de los frentes 32 y 48 de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras la firma de acuerdo de paz de 2016. Ellos retomaron las armas y se sumaron a la Segunda Marquetalia.
Actualmente, el grupo está comandado por Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, quien fue nombrado por el presidente Daniel Noboa como uno de los dos objetivos de alto militar en Ecuador.
Giovanny Andrés Rojas se ha reunido con el gobierno de Gustavo Petro para formalizar la paz. Aquella postura provocó desacuerdos con otras disidencias de las FARC en noviembre de 2024.
Alias Araña fue detenido en un hotel de Bogotá tras formar parte de diálogos por este acuerdo con el gobierno de Petro, porque tiene una circular roja de Interpol al ser requerido por una Corte del Distrito Sur de California, en Estados Unidos, por cargos relacionados con tráfico de drogas.
Su extradición a EE. UU. no se ha definido, mientras se mantiene en custodia de autoridades colombianas.
Comandos de la Frontera: crímenes notables e influencia en Ecuador

Los Comandos de Frontera son identificados por el Gobierno ecuatoriano como los responsables de muertes violentas en las provincias amazónicas de Sucumbíos y Orellana. Buscan el control del narcotráfico y minería ilegal, en alianza con Los Lobos.
Un ejemplo de ello fue la masacre del cantón orellanense de Joya de los Sachas en abril del 2024, cuando cuatro personas fueron asesinadas en el interior de un bar con fusiles. La Policía apuntó que integrantes de ambos grupos criminales lo cometieron, en contra de miembros de Los Choneros.
Lea también: Quiénes eran los 11 militares asesinados en Orellana, declarados héroes nacionales por Daniel Noboa
Con el ataque del 9 de mayo, ya son 12 militares y tres policías asesinados por este grupo ilegal armado. En agosto del 2024, tres agentes fueron victimados cuando acudían a una balacera en Joya de los Sachas.
Posteriormente, se conoció que los policías fueron baleados al acercarse a una guarida de Los Choneros, donde antisociales de Comandos de la Frontera planificaba una matanza.
Además, el Ejército denunció que en marzo de este año, integrantes de esa organización atacaron una patrulla de Inteligencia Militar, en el sector de Barrancabermeja, cerca del río San Miguel, donde murió un soldado.
En febrero de 2024, otro enfrentamiento ocurrió en el Alto Punino. Militares abatieron a un disidente de las FARC y capturaron a otras dos personas, todos de nacionalidad colombiana, después de que una patrulla militar del Ejército descubriera un campamento.

Roberto Álvarez Vera es señalado por la Fiscalía General como el líder de los Comandos de la Frontera en Ecuador, operando como el financista de la organización, ocasionando sicariatos, secuestros, extorsiones y tráfico de armas y explosivos.
Aunque está prófugo de la justicia, forma parte de los 17 procesados por el delito con fines de tráfico de drogas, armas y lavado de activos.
13 de ellos están enfrentando juicio en estos días por haber participado en múltiples hechos delictivos, siendo detenenidos con grandes sumas de dinero y sustancias sujetas a fiscalización.
Carlos y Kerly Álvarez, hijos de Roberto Álvarez, forman parte de los imputados que cumplen prisión preventiva y la Policía describe que los hermanos expandieron hasta España los tentáculos de la economía ilegal, reflejados en sus propiedades y vehículos de alta gama.
La mayoría de la estructura criminal fue detenida el 29 de agosto de 2024 y las autoridades señalan que ese día confiscaron bienes y cuentas bancarias por USD 200 millones.
Otra persona relevante en esta red delictiva es Juan Carlos Chulca, alias Chabalo, detenido en 2024 en Manta. Mantenía el control de la producción de droga, en laboratorios asentados en territorio colombiano, y coordinaba el transporte del mismo en vehículos especialmente de carga pesada con compartimentos ocultos, con el fin de traficarla hasta México y España.
Sin embargo, Comandos de la Frontera intentó liberar a los hermanos Álvarez, de acuerdo a la Fiscalía. Por eso, en enero de 2025, en el denominado caso Fachada, tres jueces anticorrupción fueron allanados. Formalmente, nadie ha sido procesado por esa investigación por tráfico de influencias.
📢 La Fiscalía y el Ejército han dado a conocer más datos sobre la emboscada en la que fueron asesinados 11 uniformados de la Brigada de Selva 19 Napo, en la provincia de #Orellana. 👉 https://t.co/At7MgKNtbK pic.twitter.com/3ldtjdKffo
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) May 10, 2025
Recomendadas