12 mar 2025 , 08:12

La humanización de mascotas, una tendencia en alza en Quito

Esta práctica podría poner en riesgo su esencia y sobrecargarlas de frustración y estrés al no poder satisfacer sus necesidades naturales

   

Son la última tendencia en moda, visten ropa dependiendo de la ocasión, pasean en coches o en motos. Si el evento lo requiere también usan zapatos. Son imágenes que causan asombro entre la gente en Quito y diferentes lugares del país.

Es decir, tratar a un perro como si fuera un humano, en la mayoría de casos son consentidos como si de niños se tratara y hasta se les atribuye comportamientos o características ajenas a las de su especie. Los especialistas lo denominan antropomorfismo, lo cual dificulta que se comuniquen con otras especies.

Los perros son descendientes de los lobos, no importa la raza y los instintos permanecen. Pero al humanizarlos, se generan problemas de identidad y no sabes si son perro o humanos.

Un estudio de estimación de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) específica que, en Quito, hay un perro por cada 19 habitantes. Hablamos de una ciudad que tiene 2,8 millones de personas. En las calles de la capital es más común ver a ciudadanos con sus mascotas que con niños.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios del registro de perros y gatos que comenzará el próximo año?

Un ejemplo es pancho, por su discapacidad utiliza un coche especial y hace sus necesidades en un pañal. Ahora también se habla de "perrhijos", y es que para muchas personas, los animales de compañía son tratados como bebés o pequeños niños. Sin embargo, el exceso de cariño, como lo consideran algunos expertos, puede generar estrés, frustración, problemas de salud, dificultades de socialización con los humanos y también con su misma especie.

Especialistas explican que los canes no ven a sus amos como humanos, sino como miembros de una misma manada, y es necesario que el liderazgo, respeto de espacios y normas estén claras.

Cuando las mascotas pasan por una humanización, en ocasiones se vuelven agresivas, y es necesario practicarles una prueba de temperamento para su rehabilitación. La unidad canina de la Policía Nacional es uno de los organismos que los realiza este tipo de pruebas

Mañana, en la siguiente entrega, les contaremos cómo afecta la humanización a los gatos, pese a que es una especie independiente, se vuelven vulnerables a las enfermedades.

Le puede interesar: Espacios gastronómicos para perros y gatos ganan espacio en Quito

Noticias
Recomendadas