24 feb 2025 , 15:42

Los controles de velocidad se intensifican en la Ruta Viva y av. Simón Bolívar de Quito

Los operativos de velocidad se intensificaron en esas vías con miras a reducir la siniestralidad y comenzaron este lunes 24 de febrero de 2025

   

La serie de siniestros que se han reportado, en las últimas semanas, en la Ruta Viva y la avenida Simón Bolívar, encendieron las alarmas en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Por eso, los operativos de velocidad se intensificaron en esas vías con miras a reducir la siniestralidad.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que los controles comenzaron hoy, lunes 24 de febrero de 2025. "Lamentablemente, somos una sociedad que no acata las normas, solo lo hace con sanción de por medio".

Washington Martínez, director de la AMT, explicó que la dinámica de movilidad en la Simón Bolívar y Ruta Viva empieza a las 05:00 y que hasta las 08:00 se hacen controles desde La Argelia (sur). El funcionario indicó que 81 personas fueron detenidas por conducir en estado de embriaguez en lo que va de 2025.

Las principales causas de siniestros, en enero del presente año, fueron el exceso de velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol y no respetar las señales de tránsito.

“Si una persona va a 50 km tendría la posibilidad de sobrevivir en un siniestro, en cambio, aquella que va pasados los 75 km por hora, tiene menos opciones. No podemos permitir que los siniestros de tránsito sean la principal causa de muerte de los quiteños, todos debemos sumarnos a esta campaña de reducción de velocidad”, expresó Muñoz.

Le puede interesar: Un cierre parcial se reporta en la av. Simón Bolívar tras un choque en la Lucha de los Pobres

Para reducir los incidentes en esas vías, la AMT aplica patrullajes permanentes y la instalación de barricadas en las zonas de mayor siniestralidad para reducir la velocidad. A esto se suman las campañas de concienciación '50 km es la Clave' y 'No le Creas al Alcohol'.

Muñoz añadió que el Municipio busca mejorar las condiciones de seguridad de las vías para reducir los siniestros de tránsito con apoyo del sector privado, en alianzas público privadas. "La idea es tener una vía de primer orden que conecte Cumbayá, Tumbaco, la Morita Lumbisí, Tababela, entre otros, y los más importantes, con la vía E35 hacia el aeropuerto de Quito. También está la propuesta de continuar con la fase 3 de la Ruta Viva hacia el conector Alpachaca que es la vía de ingreso al nuevo aeropuerto".

Le puede interesar: 496 accidentes de tránsito se registran en menos de dos meses

Noticias
Recomendadas