22 may 2024 , 16:29

Los vocales de la Judicatura pueden pedir licencia si les dictan prisión preventiva o arresto domiciliario

En los últimos meses, el Consejo de la Judicatura se ha visto envuelto en polémicas. Sus exautoridades, Wilman Terán, Xavier Muñoz y Maribel Barreno, están procesados en casos judiciales.

Una de las reformas que se incluyó en el Código de la Función Judicial, aprobado por la Asamblea Nacional el martes 21 de mayo, incluye un inciso en el que consta que los vocales de la Judicatura pueden solicitar licencia sin sueldo si un juez les dicta prisión preventiva o arresto domiciliario.

Dicho inciso se incluye al final del artículo 23 y dice:

"En caso de que la ausencia temporal se deba al cumplimiento de prisión preventiva o arresto domiciliario dispuestos por jueza o juez competente, la o el vocal podrá solicitar acogerse al régimen de licencia sin sueldo por el tiempo máximo establecido en este Código. Mientras dure la prisión preventiva o el arresto domiciliario el Pleno del Consejo suspenderá todas las funciones que le asisten como miembro del cuerpo colegiado, de la o el vocal principal, con excepción del fuero y procederá a la principalización provisional de la o el vocal suplente o alterno, según corresponda".

LEA: Los juzgados especializados en violencia contra la mujer se crearán tras aprobación de reformas al Código de la Función Judicial

Reforma en la que se incluye el inciso.
Reforma en la que se incluye el inciso. ( )


Especialistas califican de "vergüenza" a la reforma

Esta reforma ha sido cuestionada por juristas. El abogado constitucionalista José Chalco lo calificó de "vergüenza".

"Es una vergüenza jurídica. Usted debe legislar para la universalidad o generalidad, no para situación o casos o personas específicas; no legislar para las bandas y los bandidos, sino para los ecuatorianos de bien. Esto es normalizar la excepción y burlarse del país", refirió para Ecuavisa.com.

En esa misma línea coincide Santiago Peñaherrera, exdirector del Consejo de la Judicatura. "Las reformas que debieron efectuarse no se hicieron y esa es una vergüenza", comentó.

LEA: El CPCCS hace aclaración en pedido de terna para presidente del Consejo de la Judicatura

La ley debe pasar por Noboa

La tarde del martes 21 de mayo, la Asamblea Nacional aprobó con 92 votos el proyecto de reformas al Código de la Función Judicial, respecto al principio de publicidad, reglas para los concursos de oposición y méritos, convocatoria pública, jornadas legales de trabajo, inclusión del teletrabajo, traslados, prescripción y caducidad de la acción, facultades y deberes de las juezas y jueces, competencia de las Salas de las Cortes Provinciales, competencia de los jueces especializados de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y archivo nacional notarial.

Las reformas aún deben pasar por la revisión del presidente Daniel Noboa, quien puede vetar parcial o totalmente su contenido.

LEA: Una denuncia electoral contra el presidente Daniel Noboa fue presentada en el TCE

Exvocales procesados por la Justicia

En los últimos meses, el Consejo de la Judicatura se ha visto envuelto en polémicas. Wilman Terán, quien se desempeñó como presidente, está procesado en el caso Metástasis por presunta delincuencia organizada.

Los exvocales Xavier Muñoz y Maribel Barreno están procesados en el caso Obstrucción a la Justicia, que el lunes empieza con la audiencia preparatoria de juicio.

En su momento, Xavier Muñoz y Terán quisieron pedir una licencia a vísperas de ser procesados, pero el Pleno de la Judicatura no dio paso.

LEA: La asambleísta Alexandra Castillo se separa de la bancada de Construye

Noticias
Recomendadas