Los siete momentos de la pugna entre el presidente Daniel Noboa y el alcalde Aquiles Álvarez
La pugna entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil ha provocado al menos siete conflictos, que desencadenaron varios impasses entre el presidente Daniel Noboa y el alcalde Aquiles Álvarez desde 2023.
- Fotos del presidente Daniel Noboa y Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil.( )
Las diferencias políticas entre el presidente Daniel Noboa y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, empezaron en noviembre de 2023, un día después que el actual mandatario fue posesionado.
Le quitó la competencia de la construcción del Quinto Puente a la administración electa bajo el manto del correísmo. Se trata de una obra para evitar que la carga pesada ingrese por la zona urbana de Guayaquil hacia los puertos marítimos y que, en los últimos 16 años, ningún gobierno ha podido concretar.
El 11 de julio de 2024, el Gobierno mediante la Agencia de Regulación y Control de Recursos Naturales No Renovables (ARCH) presentó una denuncia en Fiscalía contra los tres hermanos Álvarez, entre ellos el alcalde. Los acusaron de comercio irregular de combustible.
Le puede interesar: La Arcsa se pronuncia sobre los dos restaurantes clausurados en Guayaquil de la familia de Aquiles Álvarez
12 días después la Fiscalía hizo siete allanamientos en las oficinas y gasolineras de la compañía copedesa de Aquiles Álvarez. Además, en redes sociales calificó el caso como Triple A e incluyó un logo que usaba los colores del movimiento Revolución Ciudadana, que auspició a Ávarez para llegar a la Alcaldía.
Dos días, en las fiestas de Fundación de Guayaquil, la ciudad volvió a a tener dos sesiones solemnes, una del Municipio y otra del Gobierno, visibilizando más la pugna entre Noboa y Álvarez.
En septiembre, por el caso Triple A, fueron clausuradas gasolineras de Copedesa, y esa empresa fue acusada de integrar una estructura que generó un perjuicio al Estado de USD 94 millones.
El 27 de ese mismo mes surgió una nueva polémica porque el Gobierno acusó al Municipio de bloquear 16 mil cámaras de vigilancia para que el ECU 911 no pueda acceder al monitoreo.
Eso provocó que una fiscal, policías y militares intervengan en las instalaciones de Segura EP, la empresa de seguridad municipal, para verificar por qué no están funcionando esos dispositivos.
En enero de este año, durante la campaña presidencial, el Municipio de Guayaquil retiró la propaganda política en una sede del movimiento ADN en Guayaquil porque según las autoridades del cabildo estaban colocadas en zonas prohibidas.
El 23 de febrero, Segura EP decidió quitarle a la Policía Nacional 53 camionetas que le había entregado porque no eran usadas para patrullaje, sino para trámites administrativos.
Lea también: La Fiscalía General rechazó declaraciones de Aquiles Álvarez sobre el fiscal del caso Triple A
Lo más reciente ocurrió este semana con la clausura que el municipio hizo a una cartonera de la familia de Noboa y la clausura de Arcsa a una pizzería de la familia del alcalde.
Aún está pendiente la audiencia de formulación de cargos contra Aquiles Álvarez por el caso Triple A, diligencia que el 5 de marzo fue suspendida.
Recomendadas