Jombriel, el fenómeno urbano que también sedujo a la política ecuatoriana
El cantante esmeraldeño defendió su presencia en eventos políticos como parte de su trabajo. ¿El vínculo con la política suma o resta en su carrera?
- Durante la reciente campaña electoral, Jombriel fue contactado por representantes tanto del correísmo como de ADN para participar en eventos proselitistas.( )
Con apenas 21 años, el cantante esmeraldeño Jombriel se consolida como el máximo referente ecuatoriano del momento en el género urbano. Desde finales de 2024, su presencia ha crecido exponencialmente en plataformas como YouTube y Spotify, impulsada por éxitos como Vitamina, Parte & Choke, Dançalao, La Jama, entre otros.
Su talento no ha pasado desapercibido en el país: la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce) lo reconoció recientemente como Artista Revelación 2024 en los Premios REM Sayce. A nivel digital, YouTube le otorgó la placa por superar los 100 000 suscriptores en su canal, mientras que en Spotify, su hitVitamina entró en el top 50 global, consolidándose como una de las canciones más escuchadas a nivel mundial.
Lea también: Jombriel hace historia con Vitamina, el tema está dentro del top 50 Global de Spotify
El reconocimiento también ha cruzado fronteras. A mediados de marzo, Parte & Choke alcanzó el primer lugar en el ranking de Billboard Argentina, una de las plataformas más importantes para medir el impacto musical en América del Sur, confirmando el ascenso imparable de Jombriel en la escena latina.
Jonathan Gabriel Cedeño Romero, conocido artísticamente como Jombriel, es, sin duda, un fenómeno en ascenso dentro del género urbano. Su carrera musical avanza con fuerza, y según expertos de la industria, su internacionalización parece ser solo cuestión de tiempo.
Su estilo irreverente y provocador, tanto en la música como en las letras, ha conectado con un público joven que consume con naturalidad líricas explícitas y directas. En temas como Dançalao, por ejemplo, Jombriel incluye frases como: "agáchate un poquito pa' que el culo me lo lustres", "te entierro la varilla si tú me pides fierro", o "ven para clavarte la estaca que yo sé que te gusta la banana". Estas expresiones, aunque polémicas, son parte del sello que lo ha hecho viral en plataformas digitales.
Siguiendo una fórmula frecuente entre artistas urbanos, Jombriel ha comenzado a consolidar su carrera con colaboraciones estratégicas. El miércoles 16 de abril anunció un nuevo sencillo junto a Jowell y Randy, dúo puertorriqueño considerado una leyenda del reguetón a nivel mundial. Esta colaboración representaría un nuevo hito en su trayectoria y podría catapultarlo definitivamente a la escena internacional.
Revise además: A Jombriel, el artista del momento, lo buscaron correístas y noboístas para el cierre de sus campañas
El artista y la política
Durante la reciente campaña electoral, Jombriel fue contactado por representantes tanto del correísmo como de ADN para participar en eventos proselitistas. Finalmente, el artista decidió aceptar la propuesta de la Revolución Ciudadana (RC), organización que le pagó por sus presentaciones en actos políticos.
Jombriel tuvo presencia destacada en los cierres de campaña presidencial de Luisa González, tanto en Quito como en Guayaquil. Además, protagonizó una transmisión en vivo por TikTok junto a la candidata y, en enero, participó en un evento político en Santo Domingo, acompañando a las asambleístas correístas Viviana Veloz y Paola Cabezas.
El vínculo con el correísmo generó reacciones divididas en redes sociales: algunos aplaudieron su participación, mientras que otros lo criticaron por involucrarse con un movimiento político. El cantante respondió que su intervención fue estrictamente profesional: "Es mi trabajo".
Pero en ADN aún piensan en Jombriel. La vicepresidenta electa, María José Pinto, dedicó este miércoles una publicación pidiendo apoyo para el cantante y otros exponentes del género urbano como Waldokinc, otro esmeraldeño intérprete de Alto Troyanaje.
En Ecuador, las relaciones entre artistas y políticos suelen generar controversia. Sin embargo, ante la escasez de oportunidades, muchos cantantes optan por presentarse en eventos organizados por figuras políticas.
No es inusual que alcaldes o prefectos financien conciertos con artistas populares durante festividades locales, como ocurre en ciudades como Machala o Manta, cuyos shows son conocidos a nivel nacional por su magnitud.
Recomendadas