09 dic 2024 , 18:41

La Conaie anuncia más protestas si el Gobierno Nacional continúa con proyecto de cárcel en Napo

Esta prisión de máxima seguridad se edificará en Archidona.

   

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) amenazó este lunes 9 de diciembre con radicalizar las protestas contra la construcción en Napo de una de las dos cárceles que busca erigir el Gobierno Nacional con un diseño y modelo similar al de Nayib Bukele en El Salvador.

La Conaie avisó con elevar el nivel de las medidas si el Ejecutivo insiste en iniciar la obra sin un proceso de consulta a las comunidades afectadas, que desde hace una semana mantienen una movilización en la zona amazónica donde se proyecta la prisión.

Lea también: La Gobernadora de Napo renunció en medio de las protestas contra la megacárcel en Archidona

Así lo manifestó el líder de la Conaie y candidato presidencial por el movimiento Pachakutik, Leonidas Iza, en una declaración en la que volvió a rechazar la pretensión del Ejecutivo de concretar en los próximos días el contrato de la obra.

"Cuando los gobernantes de turno no escuchan al pueblo, es necesario que el pueblo no escuchado levante su voz", apostilló Iza al exigir al Gobierno y a las Fuerzas Armadas que cesen la represión contra los manifestantes indígenas en Napo.

Esta cárcel de máxima seguridad, una de las dos que anunció Noboa con un estilo similar a las que ha construido el Gobierno de Nayib Bukele, se edificaría en la zona de Archidona, un sector donde habitan comunidades de la etnia kichwa y en la que destacan el turismo y la agricultura entre sus actividades más importantes.

Pese a la comparativa con El Salvador, la capacidad que anunció el Gobierno ecuatoriano para ambas cárceles es de 736 reos en cada una de ellas, lejos de los 40.000 pandilleros que el Gobierno de Bukele asegura que pueden ser recluidos en Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Siete días de protestas

Zenaida Yasacama, vicepresidenta de la Conaie, expresó el respaldo de la organización matriz a las protestas en Archidona, que ya llevan siete días contra la construcción de la cárcel.

Este es un "proyecto inconsulto e ilegítimo" que acarreará "impactos irreversibles" en ámbitos sensibles como el económico, el turístico y el ambiental, añadió.

Yasacama demandó un proceso de consulta previa, libre e informada, como señala la Constitución del país, y dijo que lamenta la "incapacidad del Gobierno" para entender los problemas estructurales que afectan al país.

Revise además: La cárcel al estilo Bukele en Santa Elena costará USD 52 millones

La vicepresidenta de la Conaie, asimismo, invitó a otras organizaciones sociales a sumarse al proceso de resistencia a la construcción de la cárcel de Noboa en Archidona.

La otra cárcel emprendida por Noboa ya está en construcción en Santa Elena, donde una comunidad local presentó la pasada semana una acción de protección ante la Justicia para solicitar que se detengan las obras, al alegar que tampoco han sido previamente consultadas sobre este proyecto carcelario.

La otra cárcel emprendida por Noboa ya está en construcción en Santa Elena.
La otra cárcel emprendida por Noboa ya está en construcción en Santa Elena. ( )
Noticias
Recomendadas