Interagua rechaza acusaciones del Ministerio de Ambiente sobre que el agua de Guayaquil representa riesgos para la salud
Interagua negó que incumpla con las normativas nacionales y cuestionó el modo en el que la Agencia de Regulación y Control del Agua (Arca) recogió muestras en Guayaquil.
La falta de un plan de acción para mejorar la calidad del agua en Guayaquil llevó al Ministerio de Ambiente a denunciar al Municipio ante la Fiscalía por un presunto delito en contra de los derechos del consumidor.
La queja se basa en el último informe que se realizó en marzo de este año por la Agencia de Regulación y Control del Agua (Arca) a la red de distribución de agua potable en Guayaquil.
Le puede interesar: Guayaquil recibe agua de calidad, asegura el Municipio
El documento de 12 páginas dice que "se identificó incumplimientos en dos parámetros fundamentales: cloro residual y ph. La presencia de una baja concentración de cloro libre residual en el sector Samanes 7 y un valor de ph inferior al rango permitido en el sector Suburbio Oeste representa un riesgo significativo para la salud pública del cantón Guayaquil".
No obstante, la concesionaria Interagua rechazó las acusaciones, ratificando que la red de distribución de agua potable si cumple con los estándares de calidad establecidos por la normativa nacional INEN y cuestionó la forma en que se tomaron dichas muestras por parte del Ministerio de Ambiente.
"En frascos y baldes que toman la muestra están en el suelo. Estamos hablando de una captación totalmente antitécnica de las muestras y que además revelan revelan que no hubo una cadena de custodia", indicó Ilfn Florsheim, vocera de Interagua.
Lea también: El agua del río Daule ha estado hasta 100 veces más turbia de lo habitual por el fuerte invierno
Asimismo, la concesionaria del servicio aseguró que no se ha elaborado un plan de remediacion porque no hay contaminación ni riesgo sanitario por el agua en la ciudad.
"Si en cuatro meses estamos hablando que se ha presentado un caso de enfermedades relacionadas a agua y alimentos, y considerado que toda el agua de Guayaquil se produce en la misma planta, en la planta La Toma, y se distribuye de manera igualitaria y equitativa para los guayaquileños, ¿no debería ser que tengamos decenas de miles de afectados?", dijo Florsheim.
Según el Ministerio de Ambiente, se han realizado 250 controles a 87 Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cuales 21 han sido sancionados.
En la vía Perimetral, norte de Guayaquil, una mujer falleció aplastada por un contenedor. Toda la información▶️ https://t.co/tzS488SMwH pic.twitter.com/V3qBjuD4N6
— Comunidad Guayaquil (@comunidadgye) June 24, 2025
Recomendadas