Más de 66 000 multas se han generado en Guayaquil por denuncias mediante VIPA
La aplicación comenzó a funcionar en noviembre de 2024 y ha sido descargada más de 22 000 veces.
- La plataforma permite realizar denuncias mediante videos que duren hasta 30 segundos.( )
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil asegura que, desde noviembre de 2024, se han emitido más de 66 000 citaciones por infracciones de tránsito gracias a denuncias realizadas desde la aplicación VIPA. Esta plataforma, que permite a los ciudadanos grabar y reportar posibles faltas, gana cada vez más usuarios en la ciudad.
De acuerdo a Édgar Lupera, vocero de la ATM, la aplicación ha sido descargada 22 445 veces desde el 27 de noviembre de 2024. La plataforma permite realizar denuncias mediante videos que duren hasta 30 segundos. El denunciante no revela su nombre. Esos videos son receptados en una oficina de monitoreo y pasan por tres filtros antes de que se genere una multa.
Lea también: Seis líneas de buses dejarán de circular en Guayaquil desde el domingo 29 de junio
Entre las infracciones que pueden ser reportadas por los ciudadanos están el estacionamiento en doble fila, la ocupación de espacios reservados para personas con discapacidad, la invasión del carril exclusivo de la Metrovía, la obstrucción de intersecciones, si un bus deja o recoge pasajeros en sitios no permitidos, o si un motociclista no usa casco. Además, la aplicación permite reportar semáforos averiados o siniestros de tránsito, lo que también contribuye a la gestión vial en tiempo real.
Si el proceso de validación concluye en una sanción, la notificación es enviada al correo electrónico del infractor. Según Lupera, al igual que ocurre con una citación presencial emitida por un agente de tránsito, el ciudadano tiene tres días para impugnarla, beneficiarse de un descuento si realiza el pago en un plazo corto, o incluso solicitar la sustitución del valor de la multa por un curso de educación vial.
Pese a su creciente aceptación, el uso de VIPA también ha generado cuestionamientos entre ciertos conductores, quienes aseguran sentirse en desventaja por no poder ejercer su defensa de forma inmediata, como sí ocurre cuando un agente detiene a un posible infractor en el acto. Alegan que el formato de denuncia anónima y en diferido puede dar lugar a interpretaciones erróneas o sanciones injustas si el video no refleja todo el contexto de la situación.

Revise además: (Video) Esto se sabe del asesinato de un agente de la ATM en una discoteca de Guayaquil
La ATM, por su parte, defiende el sistema. Señala que VIPA es exitoso. Sostiene además que los tres filtros de validación aplicados en cada video garantizan la objetividad del proceso.
En Ecuador, VIPA solo funciona en Guayaquil. Sin embargo, la aplicación también está disponible en otros países como Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, República Dominicana e India.
Recomendadas