El MSP niega muertes por tuberculosis en cárceles, pero admite más de 500 casos en la Penitenciaría del Litoral
El brote de tuberculosis en la cárcel más poblada de Guayaquil mantiene en alerta a las autoridades. Se ha activado el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal.
- Según el MSP, los más de 500 presos con tuberculosis en 'La Peni' reciben tratamiento.( )
El Ministerio de Salud Pública (MSP) aseguró este martes 11 de marzo que no han existido reos fallecidos por tuberculosis en las cárceles del país, sin embargo, reconoce que solo en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil) hay 565 casos.
Este brote de la enfermedad en la cárcel más poblada de la nación mantiene en alerta a autoridades locales, quienes han activado el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal para analizar qué medidas adoptar y evitar que el mal se propague entre la ciudadanía.
Lea también: Guayaquil: autoridades piden al Gobierno levantar un cerco epidemiológico para evitar la propagación de tuberculosis
Desde hace meses, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil y la Pastoral Penitenciaria han denunciado que en la Penitenciaría del Litoral había unos mil reclusos con tuberculosis y muchos de ellos no tenían acceso a tratamiento ni medicinas. La CDH ha instado al Gobierno a declarar la alerta sanitaria, advirtiendo que el riesgo de contagio no solo afecta a los internos, sino también a sus familiares, agentes penitenciarios, militares y personal que trabaja en los centros carcelarios.
Por otra parte, el MSP afirmó hoy que lo 565 reclusos enfermos en la Penitenciaría del Litoral están "en tratamiento". En la víspera, el titular de Salud, Édgar Lama, había indicado que "distintos" presos "se han rehusado a tomar el tratamiento".
El sábado pasado, el Municipio de Guayaquil pidió al Gobierno un "pronunciamiento inmediato, medidas urgentes y transparencia" sobre la existencia de una posible crisis sanitaria por tuberculosis en esa cárcel. La preocupación fue mayor tras conocer que cinco presos fueron hallados muertos el viernes aparentemente por la enfermedad. No obstante, el Ministerio aclaró este martes que "ninguno de ellos formaba parte de la estrategia de tuberculosis ni fue identificado como positivo en los tamizajes masivos realizados en dicho centro".
Revise además: El CDH de Guayaquil afirma que 500 presos de la Penitenciaría del Litoral tienen tuberculosis
A pesar de todas estas alertas, Lama señaló que "con gran dificultad" la enfermedad podría propagarse en la ciudad. "No sería algo que pudiese ocasionarse u ocurrir fácilmente", indicó.
Y añadió que la tuberculosis "no es una enfermedad que preocupe particularmente a la salud pública en este momento".
Recomendadas