29 oct 2012 , 08:37

Se instauran controles para el andinismo de alta montaña

   
user placeholder

El Ministerio de Ambiente implementará controles para quienes suban a montañas que superen los 5 mil metros de altura; esta medida fue tomada luego de la muerte de 3 andinistas en los Illinizas.

El Ministerio de Ambiente implementará controles para quienes suban a montañas que superen los 5 mil metros de altura; esta medida fue tomada luego de la muerte de 3 andinistas en los Illinizas.

Los guías de montaña sugieren además la implementación de un centro de rescate permanente.

Hace unos días, por el fallecimiento de 3 andinistas, el Ministerio de Ambiente decidió tomar medidas más estrictas para el ingreso a áreas protegidas donde se encuentran la mayoría de montañas de más de 5 mil metros de altitud.

Los escaladores deberán ir acompañados de un guía especializado con licencia , este podrá guiar a máximo 2 personas.

La ministra, Marcela Aguiñaga, se dice que se están haciendo regulaciones más fuertes  para evitar se repitan los accidentes ocasianados semanas atrás.

Estos guías no solo son guías naturalistas, sino acreditados en capacidad técnica para realizar deportes extremos .

Rafael  Martínez forma parte de ASEGUIM, que es la Asociacián de Guías de Montaña, que tiene 59 guías activos. De estos, 35  poseen la licencia o carnet especializado en alta montaña que  otorga el  Ministerio de Turismo.

Martínez asegura que no hay suficientes guías con licencia para subir montañas de más de 5 mil metros. “Somos guías, cubrimos necesidades de operadoras de turismo. Por primera vez el Ministerio hace proceso de acreditación, pero falta;  hay 100 no acreditados”.

Un guía de montaña cobra entre 120 y 150 dólares por ascenso y aunque la anunciada medida del Ministerio de Ambiente les resulta beneficiosa,  Martínez señala que no es la solución; indica que debe haber una estrategia que involucre a los ministerios de Ambiente, Turismo, Deporte y la Secretaria de Riesgos, y la necesidad de implementar un cuerpo de rescate.

“Aqui no existe un ente de rescate, esa es la institución pública que debe tener un cuerpo de rescate peremne”, agregó Martínez.

Fernando Iza lleva 8 años como guía de montaña y además administra el refugio de los Ilinizas donde los  murieron 3 andinistas hace una semana. Los controles se han mejorado, comenta, pero hay también forma de evadirlos.

El Ministerio de Ambiente ha anunciado que en los próximos días dará a conocer cuales serán esas medidas más estrictas que  se adoptarán para el andinismo de alta montaña.

Noticias
Recomendadas