13 ene 2014 , 08:00

Se atenderá a niños refugiados que no accedieron al enrolamiento escolar

   
user placeholder

El Ministerio de Educación cuenta que más de diez mil menores de edad serían los beneficiarios.

Kelly Rodríguez es una ciudadana colombiana. Hace cinco años llego a Guayaquil, junto a sus dos hijas, Diana y Camila. Huyó de Darién, un pueblo en el Valle del Cauca.

 

Ella dice que en Ecuador comenzó una nueva vida y que no puede regresar a su tierra por la violencia.

 

Buscó que sus hijas sigan con sus estudios, pero la falta de documentación fue un impedimento. Para que su hija mayor ingresara a un colegio público le pidieron los documentos de los estudios que Diana curso en Colombia.

 

Además tenía otro problema. Por no tener cédula de identidad y solo el carnet de refugiada, le negaron un cupo escolar a su hija más pequeña.

 

En Ecuador existen mas de diez mil niños refugiados que están en edad escolar. En Guayas la cifra llega a 2.500.

 

Como Kelly, muchas madres atravesaron este problema que ya tiene solución. El Ministerio de Educación hizo reformas al sistema informático de inscripción de niños refugiados.

 

Este beneficio lo tendrán aquellos menores de edad nacidos Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Panamá, Cuba, México y España, países con los que Ecuador firmó el convenio para la educación, Andrés Bello.

 

Incluso, se plantea otra opción. Si un menor refugiado no tiene los documentos que certifican los estudios realizados en su país, puede dar un examen de ubicación.

 

Las inscripciones para los refugiados se receptarán del 20 de enero al 21 de febrero.

Noticias
Recomendadas