Indígenas levantan bloqueo del puente de Rumichaca tras acuerdo con autoridades colombianas
El puente que conecta Ecuador con Colombia estuvo bloqueado por tres días.
- El acuerdo logrado no contó con la participación del Gobierno de Daniel Noboa.( )
El bloqueo en el Puente Internacional de Rumichaca debido a una protesta indígena en el lado colombiano llegó a su fin luego de tres días. El gobernador del departamento de Nariño, Luis Alfonso Escobar, informó que las autoridades colombianas y representantes de las comunidades Pasto, Quillasinga y Awá alcanzaron un acuerdo.
Los manifestantes habían bloqueado el puente como medida de presión para exigir una solución al derribo de dos puentes comunales fronterizos por parte del Ejército ecuatoriano, que consideraba que las estructuras eran utilizadas presuntamente por grupos criminales.
🚨 ¡#Rumichaca se abre!
— Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) March 1, 2025
Tras una gran minga de resistencia, logramos acuerdos con el Gobierno Nacional y las comunidades indígenas para restablecer la movilidad en la #frontera y garantizar los derechos de los pueblos ancestrales.
🛑 El bloqueo se levanta.
✅ La dignidad de los... pic.twitter.com/yQC6lBQO69
Lea también: Indígenas de Colombia protestan en la frontera con Ecuador por la destrucción de puentes
El acuerdo logrado no contó con la participación del Gobierno de Daniel Noboa. Las autoridades colombianas se comprometieron a dialogar con sus pares ecuatorianos para reconstruir los puentes. Por otra parte, Colombia aseguró que iba a financiar las edificaciones de las nuevas estructuras que conectarían con la provincia de Carchi.
Las comunidades indígenas argumentaban que estos pasos eran utilizados para el comercio, pero también para trasladarse a centros de salud y escuelas a ambos lados de la frontera. Denunciaron, por otra parte, que la medida tomada por el Ejército ecuatoriano fue "un atropello".
Revise además: El bloqueo del Puente de Rumichaca por transportistas colombianos ha causado millonarias pérdidas
Recomendadas