03 ene 2014 , 06:48

'Pico y Placa' se mantendrá vigente en el 2014

   

Las autoridades decidieron extender esta norma por lo menos hasta el 30 de junio de este año.

La medida de restricción vehicular ‘Pico y Placa’ continuará durante el 2014 en Quito, las autoridades decidieron extender esta norma por lo menos hasta el 30 de junio de este año.

La decisión está sustentada en un informe técnico del segundo semestre del 2013, elaborado por la Dirección de Políticas y Planeamiento de la Movilidad de la Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito. 

 

Desde el 3 de mayo del 2010, el ‘Pico y Placa’ se aplica solo en días laborables, desde las 07:00 hasta las 09:30 en la mañana y de 16:00 a 19:30 en la tarde y noche, con el siguiente calendario de prohibición de circulación de acuerdo a los últimos números de placa:

lunes: 1 y 2 

martes: 3 y 4

miércoles: 5 y 6

jueves: 7 y 8

viernes: 9 y 0

 

La medida continuará aplicándose bajo la misma modalidad durante este nuevo año y la Secretaría de Movilidad hace una evaluación permanente de su aplicación. Esa institución considera eficiente al ‘Pico y Placa’ porque ayuda a reducir en un 20% el parque vehicular circulante de la ciudad. 

 

Los objetivos principales que motivaron el establecimiento del ‘Pico y Placa’ son desestimular el uso del vehículo particular, disminuir los volúmenes de automotores circulantes en las horas de máxima demanda y mejorar la movilidad y los niveles de servicio que ofrece el transporte público de la ciudad. 

 

Las sanciones 

 

Los conductores que irrespeten el ‘Pico y Placa’ se exponen a sanciones de: 

 

- Primera vez: multa de la tercera parte de un Salario Básico Unificado y 1 día de retención del vehículo. 

 

- Segunda vez: multa del 50% de un Salario Básico Unificado y 3 días de retención del vehículo. 

 

- Tercera vez: multa de un Salario Básico Unificado completo y 5 días de retención del vehículo. 

Actualmente el Salario Básico Unificado es de 340 dólares.
 

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) es la entidad municipal encargada de hacer cumplir el ‘Pico y Placa’, para lo cual cuenta con más de 1240 agentes civiles de tránsito distribuidos en las 8 administraciones zonales del Distrito. 

 

Los operativos de control se aplican en la zona urbana de la ciudad de Quito, comprendida dentro de los límites viales de referencia que son las vías de acceso a Quito, los que se enumeran a continuación: 

 

- Norte: redondel de los Adolescentes, continuando por la Avenida Mariscal Sucre, Diego de Vásquez y Panamericana Norte, intersección con la Avenida Simón Bolívar. 

 

- Sur: intercambiador Lucha de Los Pobres, Avenida Simón Bolívar, Avenida Morán Valverde, hasta la intersección con la Avenida Mariscal Sucre. 

 

- Este: avenida Simón Bolívar, entre Panamericana Norte e intercambiador Lucha de Los Pobres. 

- Oeste: avenida Mariscal Sucre, entre Avenida Morán Valverde y Redondel de los Adolescentes. 

 

El Municipio de Quito recuerda a la ciudadanía que el sentido del ‘Pico y Placa’ es minimizar los impactos generados en el tráfico, debido al excesivo número de vehículos que circulan en las calles y avenidas de la ciudad. La congestión y la contaminación del aire son los efectos negativos identificados como los más relevantes. 

 

Para evitar sanciones, la Alcaldía sugiere estar atento a los días y horarios de restricción. Asimismo, es recomendable probar formas alternativas de movilización, como el compartir el automóvil con familiares, vecinos o amigos; utilizar el transporte escolar e institucional; o intentar trasladarse en bicicleta propia o en el sistema de bicicleta pública ‘Bici Q’. 

 

Noticias
Recomendadas