- El museo Casa de Sucre atrae a quiteños y turistas
El ingreso al lugar es gratuito, y está abierto todos los días desde las 09:00 hasta las 17:00.
En Chillogallo, en el sur de Quito, está la casa hacienda en la que el mariscal Antonio José de Sucre planificó la estrategia de combate para la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822.
Ubicada en una de las parroquias más grandes de Quito, esta casa se conserva como un centro cívico cultural bajo la protección del Ministerio de Defensa. Allí el 22 de mayo de 1822, pernoctaron el mariscal Sucre y sus tropas la batalla ante el ejército español.
La vivienda restaurada en 1976, conserva su estructura original de paredes de adobón y muros de piedra. En el primer cuarto se exhiben los arneses de cuero y metal, pero es la denominada sala de Sucre la que más llama la atención.
También están los uniformes originales del personal de caballería del ejército libertario, descoloridos por el tiempo, además de bayonetas y sables de acero. Junto a la sala de Sucre se ubica una biblioteca. Eduardo Luna comenta que es una de las más visitadas del sur de la ciudad.
''Aproximadamente de unos trecientos a quinientos personas visitan cada área por mes, tanto escuelas como colegios vienen a visitar''.
En el patio del museo, cubierto de piedra, aún se conserva el pozo para la recolección de agua.
Este es el Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre, el ingreso al lugar es gratuito, y está abierto al público todos los días desde las 09:00 hasta las 17:00.
Recomendadas