27 jun 2025 , 19:54

Cada día, 126 ecuatorianos dejaron el país entre 2019 y 2022

Las ciudades que históricamente han concentrado el mayor número de migrantes se mantienen: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Riobamba siguen encabezando la lista.

   

Un total de 124 992 ecuatorianos abandonaron el país entre 2010 y 2022, según el informe Retrato censal de la emigración en Ecuador 2010-2022, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco Mundial.

El documento revela que, en promedio, 126 personas dejaron Ecuador cada día entre 2019 y 2022, periodo en el que se concentró el 60 % de las salidas. Las causas principales: el deterioro económico, las secuelas de la pandemia de COVID-19 y el auge sostenido de la violencia.

Lea también: La Cancillería asegura que la migración irregular de ecuatorianos a EE. UU. disminuyó durante 2024

El perfil del migrante también ha cambiado. Mientras que entre 2001 y 2010 predominaba la migración juvenil motivada por la búsqueda de empleo o la reunificación familiar, en el periodo más reciente se ha identificado un patrón distinto: familias completas han emigrado, principalmente tras perder sus fuentes de ingreso. Además, los grupos más vulnerables frente a la migración irregular son los jóvenes de entre 20 y 24 años, así como los adolescentes de 15 a 19 años.

El estudio evidencia que las ciudades siguen siendo las principales expulsoras de migrantes. Sin embargo, se detecta un aumento de salidas desde zonas rurales.

En 2010, siete de cada diez migrantes provenían de zonas urbanas, pero en 2022 esta proporción se redujo a seis de cada diez, mientras que las parroquias rurales pasaron de representar el 20 % al 40 % de los migrantes.

Otro hallazgo relevante es la creciente vinculación entre migración y desplazamiento forzado. Desde 2020, el número de personas que citan la violencia y la inseguridad como motivos para abandonar Ecuador ha crecido significativamente. De hecho, en 2024, cinco de cada diez ecuatorianos que cruzaron México en rutas irregulares hacia Estados Unidos señalaron estas razones como determinantes para migrar.

Las ciudades que históricamente han concentrado el mayor número de migrantes se mantienen: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Riobamba siguen encabezando la lista. Sin embargo, ha habido un cambio sustancial en los destinos. Estados Unidos se consolidó como el principal país receptor, desplazando a España, que lideraba la migración ecuatoriana en 2010. Chile y Argentina ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente en 2022, lo que refleja un giro hacia América del Sur.

Revise además: La migración de los jóvenes a la ciudad afecta la demanda en carreras relacionadas con el agro

El fenómeno también se ha diversificado geográficamente. El informe señala que actualmente hay ecuatorianos residiendo en más de 50 países, lo que representa una dispersión migratoria sin precedentes en la historia reciente del país.

Noticias
Recomendadas