10 feb 2025 , 13:41

Luis Hernández, el héroe de guerra que trascendió en la política

El exministro de Defensa y exasambleísta constituyente, falleció en Quito tras luchar contra el cáncer. Se destacó como oficial y participó además en la elaboración de la Constitución de Montecristi.

   

En los últimos cuatro meses, el general Luis Hernández Peñaherrera enfrentó un cárcel terminal. Falleció el domingo 9 de febrero del 2025, a los 73 años.

Fue un destacado oficial de ejército y reconocido como héroe del Cenepa, por su participación en las operaciones estratégicas de defensa en la Cordillera del Cóndor. Eso durante en conflicto armado con Perú en 1995.

Dos años después, en 1997, escribió el libro La guerra del Cenepa, diario de un comandante. En el ejemplar relató sus vivencias durante el conflicto.

En 2001, el Consejo de Generales no calificó su ascenso y salió de las Fuerzas Armadas. Hernández presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que después de 18 años, ordenó su ascenso. Lo obtuvo tras una solución amistosa con el Estado que reconoció la vulneración de derechos.

Al terminar su vida militar, entró en la arena política, ganó una curul en la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008 por el partido Red Ética Democrática. Luego reapareció en 2018 con el entonces presidente Lenín Moreno, que lo incorporó en la terna de aspirantes al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de transición, presidido por Julio César Trujillo.

El último cargo público que ocupó fue de Ministro de Defensa en 2022, durante el gobierno de Guillermo Lasso. Hernández inició la investigación sobre el atentado al radar de la FAE en el cerro Montecristi en Manabí, por el que 25 uniformados fueron sancionados disciplinariamente y 11 procesados penalmente por sabotaje.

Noticias
Recomendadas