09 dic 2024 , 13:01

La lluvia ayuda a los agricultores y ganaderos a reponerse de las pérdidas causadas por el largo estiaje

La prolongada sequía produjo pérdidas en terrenos y obligó a invertir en agua y abono para rescatar el 70 % de la producción.

   

Las lluvias cada vez más frecuentes en la Sierra y en la Amazonía ayudan a agricultores y ganaderos a reponerse temporalmente de una sequía que ha durado cinco meses.

Cotopaxi es una de las provincias más afectadas por la falta de lluvias y por los incendios forestales. En las parroquias Juan Montalvo y Belisario Quevedo, hay 500 hectáreas de cultivo que ahora están siendo preparados para la siembra.

Lea también: La vegetación en El Cajas puede tardar entre 30 y 50 años en desarrollarse

Cerca de 8 000 agricultores araron la tierra, cavaron surcos y sembraron semillas de maíz, papa, fréjol, chocho, col y remolacha.

En Carchi, 200 agricultores de Urbina sembraron 150 hectáreas de papa, aprovechando que la tierra está húmeda desde hace cuatro días.

Mayor inversión por la sequía

La prolongada sequía produjo pérdidas en terrenos y obligó a invertir en agua y abono para rescatar el 70 % de la producción. En promedio pagaron USD 4 000 extra, por hectárea. En esta nueva siembra esperan no asumir esos costos.

Revise: Cuenca cumple 150 días de sequía hidrológica con uno de sus cuatro ríos aún en estado bajo

En Cuenca, el río Tarqui, que sirve para el riego de sus parroquias rurales, ha incrementado su caudal. Esta situación permite poner fin a la venta de reses a menor precio a la que recurrieron los ganaderos para paliar el desastre de la sequía. Solo así pudieron garantizar comida y agua a las que quedaron.

"Tuvimos que vender porque ya no hay hierba, pero está bien barato", señaló Esthela Tenema, agricultora.

El Inamhi pronostica lluvias

Los campesinos están esperanzados en que las lluvias no paren. El Inamhi prevé que habrá más precipitaciones desde el miércoles 11 de diciembre en la mayor parte de Ecuador, debido a las ondas tropicales que traen mayor nubosidad desde la Amazonía.

LEA: El Ministerio de Ambiente debe crear líneas cortafuegos en zonas protegidas para un mejor control de incendios forestales

Quote

"Las precipitaciones son cada vez más frecuentes debido a que nos aproximamos a finales de diciembre e inicios de enero, en los que tenemos, por lo general, el inicio o el pico de la época lluviosa en todo el país", señaló Cristian Paliz, especialista de pronósticos del Inamhi.

El Inamhi advierte que se mantendrán condiciones de sequía en la Costa Centro y Sur, cuyas temperaturas oscilan entre 28 y 34 grados. Las provincias con menos lluvias serán Santa Elena, Guayas, el sur de Los Ríos y Manabí y El Oro. En esas provincias serán más recurrentes desde el 16 de diciembre.

Noticias
Recomendadas