En Las Esclusas, sur de Guayaquil, se improvisa el anclaje de las barcazas turcas
El sector se convirtió en una zona para anclar enormes embarcaciones de energía flotante a pesar de no tener la infraestructura adecuada para recibirlas.
El sector de Las Esclusas, en el sur de Guayaquil, se convirtió en el terminal de atraque para los enormes barcos termoeléctricos turcos que desde septiembre del año pasado empezaron a llegar a Ecuador.
Lea: Ya está en el Ecuador la tercera barcaza alquilada para generar electricidad
Ese sitio al pie del río Guayas no tiene infraestructura para recibir embarcaciones de más de 100 metros de longitud, pero ante la necesidad del Gobierno para reducir el impacto de los apagones, permitió que la compañía turca Karpowership realice los trabajos necesarios para anclar las barcazas, pues el sistema de inmovilización que ellos tienen no funcionó en esas correntosas aguas, por eso la primera barcaza eléctrica tuvo que buscar un muelle privado a cuatro kilómetros de Las Esclusas.

Ante ese problema, la empresa turca inicialmente se planteó construir bases de concreto en tierra para sostener los barcos, pero descartaron esa opción y temporalmente construyeron cinco estructuras metálicas que sobresalen del nivel del agua y no están conectadas a la costa, pero tienen pilotes que fueron enterrados a 25 metros de profundidad en el río.
Lea más: La segunda barcaza turca que generará 100 megavatios arribó a Guayaquil
Ahí está amarrado el segundo barco turco, Murat Bey, que llegó el 22 de diciembre y también sostiene a la tercera barcaza, Erin Sultán, que arribó este viernes. Ambas -cada una de 100 megavatios- están ahí porque a 300 metros en tierra está la subestación Transelectric donde se conectan para distribuir energía al país. Sin embargo, las dos aún están en pruebas, y según Karpowership le corresponde al operador nacional de electricidad (Cenace) declarar que la energía que producen es comercial.
Es decir que de las tres embarcaciones solo la primera está 100 % operativa entregando 100 megavatios y las otras continúan en fase experimental.
Recomendadas