¿Hasta cuándo seguirán las lluvias en la Costa de Ecuador? Esto dice el Inamhi
Más de mil afectados en Guayaquil por la lluvias que se espera que empiecen a disminuir a fines de abril.
- calles anegadas en sectores de Guayaquil tras intensas lluvias ( )
El invierno de este año no solo se ha sentido más fuerte en la Costa ecuatoriana como lo confirman los datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sino que esta es la tercera temporada lluviosa más intensa de los últimos 20 años, con un impacto particularmente severo en Guayaquil.
Hasta la fecha, 1 346 personas han resultado afectadas en la ciudad, de acuerdo con cifras de la Empresa Pública Municipal Segura EP. Las consecuencias han sido graves: 946 vías anegadas, 148 árboles caídos, 23 colapsos estructurales y 20 deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables como Sauces, La Alborada, Samanes, Urdesa, Monte Sinaí y Bastión Popular.
Lea más: El número de fallecidos por las lluvias en Ecuador asciende a 42
Los expertos del Inamhi explican que varios factores han intensificado el invierno. Cristina Argoti, analista de la institución, señala que los días con menos nubosidad permiten una mayor entrada de radiación solar, lo que genera más calor. Además, la temperatura superficial del mar está más alta de lo normal, lo que favorece la formación de tormentas eléctricas, rayos y truenos.
Ante este panorama, Alex Anchundia, gerente de Segura EP, recomienda a la ciudadanía evitar exponerse al aire libre durante las lluvias, especialmente en parques o canchas, mantenerse alejados de árboles y estructuras punzantes, y tomar precauciones adicionales en zonas inundables.
Lea más: Clima Ecuador: El Inamhi prevé un día soleado y radiación extrema en la Costa y Sierra
No obstante, hay un rayo de esperanza. Según los pronósticos, la intensidad de las lluvias comenzará a disminuir en las últimas semanas de abril. Solo en los dos primeros días del mes, Guayaquil acumuló cerca de 300 milímetros de agua, superando ampliamente el promedio mensual de 207 milímetros.
Mientras tanto, las autoridades insisten en mantener la prevención y seguir las recomendaciones para evitar mayores afectaciones.
Recomendadas