25 abr 2025 , 19:48

Fiebre amarilla: cómo se transmite y cómo prevenirla

El MSP confirmó este viernes el fallecimiento de un hombre, en Zamora Chinchipe, por la enfermedad.

   

Este viernes 25 de abril, el Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó el fallecimiento por fiebre amarilla de un ciudadano originario de Loja, de 26 años, pero que murió en Zamora Chinchipe. Según el organismo, se trató de "un caso único y no representa un brote".

"Hasta el momento, no se han identificado nuevos contagios, y todos los contactos cercanos del paciente (familiares y entorno laboral) se encuentran bajo observación sin presentar síntomas", añadió la cartera de Estado.

Lea también: Estos son los puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Ecuador

Debido a los brotes de fiebre amarilla registrados este año en Colombia, Ecuador y otros países de Latinoamérica han reforzado los controles epidemiológicos e instan a la población a vacunarse contra este enfermedad.

La misma Organización Panamericana de la Salud (OPS) invitó este jueves 24 de abril a la población a inocularse, pues advirtió de un resurgimiento de la fiebre amarilla, con 189 casos y 74 muertes en la región, en lo que va de año, en comparación con los 61 casos y 30 muertes registrados en todo 2024.

Ecuador registró casos de fiebre amarilla en 2000 (2 casos), 2012 (1), 2017 (3) y un caso importado de Colombia en 2024.

¿Cómo se contrae la fiebre amarilla?

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, que puede afectar tanto a humanos como a primates. En su fase más grave, conocida como fase tóxica, puede causar complicaciones severas como fallo hepático, hemorragias internas y la muerte.

El principal vector de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti, también responsable de la transmisión del dengue, zika y chikungunya. Este mosquito se reproduce en agua limpia y estancada, que suele acumularse en tanques, floreros, baldes, llantas, bebederos, entre otros recipientes.

Revise además: El Gobierno confirma el primer caso aislado de fiebre amarilla; asegura que no existe un brote

La forma más efectiva de prevenir la propagación del mosquito es eliminar los criaderos, tapar tanques y cisternas correctamente, y mantener patios y alrededores limpios y libres de maleza.

Es importante destacar que la fiebre amarilla solo se transmite mediante la picadura del mosquito infectado, no de persona a persona.

Noticias
Recomendadas