11 mar 2025 , 19:13

El encauce de ríos y los incendios forestales influyeron en el desbordamiento de los dos afluentes en Loja

La emergencia causó daños materiales graves a lo largo de 15 kilómetros en el centro de Loja y, por la magnitud del desbordamiento, el COE cantonal pide al MTOP una evaluación estructural de los puentes en la zona urbana.

   

La cabecera cantonal de Loja está rodeada de tres ríos. El Jipiro, con una extensión de un kilómetro; el Zamora, que recorre 183 kilómetros, y el Malacatos, de 20 kilómetros de longitud, que desemboca hacia el sur de la ciudad. Estos dos últimos son los que se desbordaron durante las dos horas de fuertes lluvias que cayeron la noche del lunes, 10 de marzo.

Más allá del fenómeno natural, la gravedad del desbordamiento ocurre por dos factores principales. En eso coinciden un oceanógrafo de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) que estudia la dinámica de los ríos durante el invierno, y los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Loja.

Revise: Ecuador soportará lluvias intensas entre el 12 y 17 de marzo

El primero es porque las orillas de vegetación fueron reemplazadas por cemento en el centro de la ciudad.

"El río Malacatos fue encauzado en los años 60 y el encauzamiento perturba el ambiente natural de este sistema hídrico. Al no tener la orilla verde, el desbordamiento se magnifica", explicó Jonathan Cedeño, oceanógrafo de la Espol.

Según el alcalde de Loja, Franco Quezada, el segundo factor es la debilidad de la tierra en los páramos por donde pasan las quebradas o ríos. En noviembre del año pasado se quemaron 21 000 hectáreas de vegetación en toda la provincia.

Revise: Las clases seguirán en modalidad no presencial por las inundaciones en Loja

Quote

"Queda muy delicado (el terreno), de tal manera que se erosiona fácilmente y con la lluvia, con el aluvión que se dio, se vinieron árboles, se vinieron con todo, eso es imposible contener", sostuvo la autoridad.

Un sistema de monitoreo de caudales es necesario

El oceanógrafo recomienda que el municipio obtenga un sistema para monitorear el nivel de los caudales que generen alertas tempranas que permitan evacuar a tiempo a la población.

El alcalde asegura que solo cuentan con un plan de contingencia.

Le sugerimos: Daniel Noboa anuncia compensación en planillas de luz para provincias en emergencia por las lluvias

El desastre ocurrió a pesar de las limpiezas de quebradas que, según el Municipio se hacen con frecuencia. Causó daños materiales graves a lo largo de 15 kilómetros en el centro de Loja y por la magnitud del desbordamiento, el COE Cantonal pide al Ministerio de Transporte que realicen una evaluación estructural de los puentes en la zona urbana.

Noticias
Recomendadas