Un estudio determinó que problemas de obesidad y del corazón, están relacionados con el exceso de este producto.
El consumo de sal en el país es excesivo, lo determinó un estudio de la Escuela de Medicina y Nutrición de la Universidad San Francisco de Quito.
En 12 páginas, los investigadores determinaron que el 63 % de las personas consumen más sal de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, dos gramos por día, y en Ecuador se consume de cinco a seis gramos cada día.
Lea: Cómo la sal afecta el organismo causando enfermedades
190 personas de 19 años a 65 años participaron en el estudio. Todos viven en las ciudades de la Sierra y la Costa. 60 % de los investigados fueron hombres.
Enrique Terán uno de los investigadores explica que midieron la sal en la orina de personas sanas .

"Lo que nosotros encontramos es que indudablemente la gran mayoría de la población asume que consume una cantidad adecuada de sal, cerca del 82 % de la población está convencida de que consume cantidades adecuadas de sal", explica Enrique Terán, investigador
Lea más: Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos añadir a nuestros platos
El estudio determinó los productos que contienen más sal y que son diariamente consumidos en el país. "Una de las principales fuentes de sal son los productos cárnicos porque se les añade gran cantidad de condimentos", menciona Terán.
Además, el investigador explicó que hay otros como las bebidas azucaradas porque la sal es un producto añadido para simplificar el consumo de azúcar, y luego están los condimentos, la salsas y los saborizantes.
Le podría interesar: Consejos para que reduzcas el consumo de sal
En la investigación se pudo conocer, según Enrique Terán, que la mayoría del grupo investigado no tenía en cuenta el semáforo nutricional para saber la cantidad de sal, azúcar y grasa que contiene cada producto.
El consumo excesivo de sal causa enfermedades cardíacas, incremento de la presión arterial y ha sido vinculado con el cáncer de estómago.
Recomendadas