Los científicos vigilan la anidación de tortugas marinas en la isla Isabella, la más grande de Galápagos
Los recorridos se hacen por la noche para registrar la actividad de las hembras, que excavan nidos con una profundidad de 70 centímetros y depositan un promedio de 80 huevos.
- Galápagos refuerza la conservación de tortugas marinas mediante.( )
La anidación de tortugas marinas en Isabela, la isla más grande de las Galápagos, concentra la atención de un grupo de investigadores que han instalado un campamento en una de sus playas. Desde allí realizan un seguimiento de lo que consideran un proceso clave para la conservación de la especie.
El equipo está compuesto por un guardia del Parque Nacional y seis voluntarios que recorren diariamente la Quinta Playa, ubicada en el sur de Isabela, según reportó el 24 de enero, en un comunicado, la Dirección del Parque Nacional Galápagos. La organización Galápagos Conservancy y la Fundación Charles Darwin respaldan la investigación.
Revise: Las Islas Galápagos, el segundo mejor lugar a visitar este 2025, según The New York Times
Los recorridos se hacen por la noche para registrar la actividad de las hembras, las cuales excavan los nidos con una profundidad aproximada de 70 centímetros y donde depositan un promedio de 80 huevos.
Además, el equipo de monitoreo realiza mediciones de las tortugas que llegan a anidar. Tras los 70 días que dura la incubación, los especialistas inspeccionarán los nidos para evaluar el índice de eclosión.
Participación comunitaria
En la localidad de Puerto Villamil, único núcleo urbano de la isla, la comunidad participa activamente en el monitoreo de la anidación mediante un programa de ciencia ciudadana impulsado por la Dirección del Parque Nacional y la Fundación IOI.
Lea también: La industria alimenticia ecuatoriana reformulará sus productos que contengan el colorante rojo N° 3
Este proyecto cubre más de tres kilómetros de playa y busca proteger a esta especie en peligro de extinción, resaltando su importancia ecológica.
Entre las acciones implementadas por los ciudadanos están la identificación de amenazas, el seguimiento de anidación y la protección de nidos con medidas que garantizan el desarrollo óptimo de las crías.
Como parte del esfuerzo de conservación, la dirección del Parque Nacional también mantiene un programa de control de especies introducidas, que se intensifica antes del arribo de las tortugas. En 2024, se registraron 547 ejemplares anidando en la zona.
LEA: Las 10 mejores ciudades para visitar en 2025
Tras 15 años realizando el seguimiento del proceso de anidación en diferentes islas, este año se implementará una nueva metodología de monitoreo en la Playa de Bachas, una zona que también recibe visitantes y está destinada a la educación ambiental de jóvenes locales.
Recomendadas