22 jun 2025 , 10:34

Décadas de historia en altamar: el legado del Buque Escuela Guayas

Con casi medio siglo de historia, la emblemática embarcación ecuatoriana se prepara para su próxima travesía internacional prevista para 2026.

   

El Buque Escuela Guayas es la embarcación ecuatoriana que más veces ha dado la vuelta al mundo. Desde su incorporación a la Armada en 1977, este velero de 78 metros de eslora se ha convertido en el "embajador itinerante del Ecuador", llevando la cultura nacional a decenas de puertos en los cinco continentes.

Ha navegado hasta Australia, Indonesia, Alemania, Finlandia y Polonia, entre muchos otros destinos. Su más reciente travesía internacional fue en 2024, cuando recorrió el norte de Europa.

Lea también: El Buque Escuela Guayas zarpa al Báltico en un crucero de instrucción

Construido en España en la década de 1970, el Guayas tiene capacidad para unos 150 tripulantes, entre oficiales, aspirantes y personal técnico. Además de representar al país en el exterior, el buque cumple un rol fundamental en la formación de los futuros oficiales y marineros de la Armada del Ecuador, quienes deben completar parte de su instrucción a bordo.

Actualmente, la nave se encuentra anclada en Guayaquil, donde recibe mantenimiento antes de emprender un recorrido nacional previsto para los próximos meses.

Los próximos destinos

El Guayas volverá a zarpar hacia aguas internacionales en 2026. Está previsto que visite Curazao y Estados Unidos. En este último país, a mediados del siguiente año, participará en ceremonias oficiales con motivo de los 250 años de independencia.

En cada puerto, el buque pasa a órdenes del embajador ecuatoriano en el lugar, y es también el espacio donde se recibe a invitados diplomáticos y visitantes en la llamada cámara de oficiales, un comedor lleno de historia.

Revise además: Buque Escuela Guayas hace escala por primera vez en Egipto

Recorrer sus pasillos, la sala de máquinas, el camarote del capitán o la cocina, es adentrarse en décadas de historia naval ecuatoriana. El comandante del buque, el capitán de navío Javier Cañarte, señala que las aguas del Atlántico suelen ser las más desafiantes. Por otra parte, destaca que la embarcación está equipada con tecnología moderna, incluyendo internet de manera ininterrumpida, aunque en ciertas zonas del mundo la comunicación puede verse afectada.

El Buque Escuela Guayas, que navega a una velocidad promedio de 12 a 14 nudos (alrededor de 25 a 30 km/h), no solo surca los océanos, sino que lleva consigo la identidad del Ecuador. A través de su presencia en puertos extranjeros, representa al país con orgullo, tradición y formación naval.

Noticias
Recomendadas