Los bienes de las universidades cerradas en el 2014 por baja calidad serán vendidos
El Consejo de Educación Superior señaló que entregará las propiedades a otros centros de estudio para mejorar los procesos educativos. No todos los bienes que pertenecieron a las
14 universidades fueron cerradas en el 2014 por su baja calidad académica, sus bienes pasaron al Fideicomiso Más Calidad que tenía la misión de venderlas hasta el 2019.
Pero recién en el 2020 fluyó la venta, y hasta mayo de este año, 18 de 35 inmuebles fueron comercializados, luego de una reforma legal que impulso el Consejo de Educación Superior.
Las principales compradoras fueron otras universidades. Por ejemplo, la Escuela Politécnica del Chimborazo, ESPOCH, acaba de adquirir este complejo en Macas, Morona Santiago, de 23 000 metros cuadrados.
Perteneció a la Politécnica Amazónica. Tras su cierre en 2012 estuvo abandonado. En 2016, pasó a la ESPOCH, pero en comodato y nueva años después se concretó la venta por USD 1 millón cien mil. Byron Vaca, rector de la ESPOCH, dijo:

“Cuando nos entregaron en comodato, la Politécnica de Chimborazo hizo una inversión inicial que significó reconstruir ese edificio”.
Lea: Estos son los requisitos que se deben cumplir para acceder a un instituto o universidad pública
A diferencia del abandono de otras estructuras que pertenecieron a extintas universidades, esta se rehabilitó. Las aulas son nuevas. Tiene laboratorios equipados, bibliotecas, piscina, pero para criadero de peces para la carrera de zootecnia. Sirve a 1 200 estudiantes.
En el Puyo, Pastaza, dos edificios acaban de ser vendidos a personas naturales, pese al deterioro que sufrieron desde que cerraron sus puertas en 2012. Se observa que en una pizarra permanece escrito las cinco prohibiciones que hizo un profesor a sus alumnos.
En el piso todavía hay un birrete y una placa, cerca de desperdicios animales. En las aulas hay muebles arrumados y escritorios. En los pasillos, el agua se estanca y daña los pisos y paredes.
El CES adelantó que no necesita vender los 17 inmuebles restantes.
Pablo Beltrán, presidente del CES, dio más detalles:

“Necesitamos es vender lo suficiente para poder pagar a los acreedores y el resto, lo que quede entregar a diferentes instituciones de educación superior, universidades o institutos para que ellos puedan fortalecer la educación superior”.
Con la venta de los 18 bienes, el fideicomiso más calidad ha recaudado USD 1.7 millones, que cubre la totalidad de las deudas que tenían las 14 universidades cerradas.
Le puede interesar: El Estado ha vendido menos de la mitad de los bienes de universidades cerradas por mala calidad educativa
17 bienes que no lograron ser vendidos pueden ser entregados, como parte de las asignaciones estatales, a otros centros de estudios.
Recomendadas